Page 44 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 44
Un observador externo agregaría que, dada
la escasa tolerancia a las frustraciones, la análisis del modelo ecológico
de la violencia
violencia expresa la necesidad de demostrar
ante sí mismo y ante los demás la búsqueda
Violencia individual: Comportamiento de los individuos. Trastornos
del reconocimiento y la muestra de respeto
psíquicos, toxicomanías, conductas agresivas, padecimientos de maltrato, etc.
de su grupo. Así como en el mundo adulto
la exhibición de un auto costoso es un sím‑ Violencia doméstica o relacional: Relaciones más cercanas (familia,
bolo fálico que sirve de trazado a un territo‑ amigos, parejas).
rio, los jóvenes ingresan a la adultez por una Violencia comunitaria: Contextos comunitarios (escuela, trabajo,
ventana semejantemente poderosa, pero in‑ vecindario). Ej. Movilidad de residencia, densidad de población, desempleo,
finitamente más violenta. tráfico de drogas, etc.
Una problemática que se suma es la alcoho‑
Violencia social: Factores de carácter general relativos a la estructura
violencia: el alcohol es la droga de mayor
de la sociedad, que puedan alentar o inhibir la violencia (posibilidad de
consumo en el país, la de inicio más tempra‑
conseguir armas, aceptación o rechazo de normas sociales, etc).
no, la de consumo más problemático, la de Fuente: oMS
venta más desregulada. También es la más
legitimada y la de consumo más naturaliza‑ “Hay en estos ginarios de violar y violación, como acto de
do. Y se trata de un consumo problemático, jóvenes la infringir o quebrantar, y acción y efecto de
dado que la sustancia afecta negativamente exacerbación de infringir o quebrantar algo, que en este caso
alguna de estas áreas: la salud física o psi‑ sentimientos ya no se trata de una ley o de un precep‑
cológica, las relaciones sociales primarias agresivos que to, sino de una persona. Así definido, todo
(pareja, familia, amigos), las relaciones se‑ desplazan toda acto de violencia es violación de derechos
cundarias (trabajo, estudio) o las relaciones consideración de naturales de una persona. En las circuns‑
con la ley. las consecuencias, tancias en juego, del derecho a la vida.
Mientras que en generaciones anteriores la en ausencia de Exonerar a los presuntos culpables sólo lo‑
ingesta de alcohol se asociaba al sabor de un mecanismo de gra ponernos en riesgo como comunidad
la bebida y disfrute, y se vinculaba a las co‑ inhibición que organizada. Por eso, antes de que continúen
midas, al encuentro familiar y del mundo medie entre el produciéndose reacciones semejantes, de‑
adulto, en el universo adolescente de hoy se impulso agresivo bemos desalentar cualquier procedimiento
asocia con “la previa” y la “cultura del boli‑ y el pasaje al que pueda otorgar carta de ciudadanía, una
che”: con el tiempo, como parte de una gran acto” vez más, a la impunidad.
industria, se cambia su percepción social: se El derecho penal prohíbe los comporta‑
usa como un lubricante social en las fiestas y mientos lesivos tales como el asesinato y
en toda clase de encuentros. la agresión. Los infractores se exponen al
Por añadidura, el debilitamiento de los castigo que consiste en una privación en la
vínculos filiales afianzó la caída de la auto‑ que se despoja a los culpables de aquello
ridad del padre, que produjo como uno de que valoran, por lo general, su libertad. La
sus efectos violencia de todo tipo. La pala‑ necesidad del castigo suele ser justificada
bra del padre era reguladora de conductas desde dos abordajes, uno fundado en las
intra y extrafamiliares. Ante la ausencia de consecuencias, y el otro en la noción de re‑
autoridad y de los valores explicitados por tribución.
la función paterna, se produce la manifesta‑ Desde el punto de vista de las consecuen‑
ción cruenta de las emociones negativas sin cias, si la función principal del castigo es la
límite alguno. de reducir los delitos, guiados por el cálculo
de costos y beneficios es posible inferir que
el castigo como instrumento infligir un castigo a unos previene un daño
de disuasión a otros: puede servir de reforma y rehabili‑
Uno de los posibles significados del con‑ tación del agresor, y hasta puede impedir
cepto de violencia apela a los sentidos ori‑ otros crímenes al quitar provisoriamente al
44