Page 59 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 59

nes de la provincia de Buenos Aires
                                                                         y diferentes organizaciones de  la
                                                                         Capital Federal. A saber:
                                                                         ■ ■Florencio Varela: Universidad
                                                                            Nacional Arturo Jauretche, Hospi‑
                                                                            tal El Cruce, Hospital Mi Pueblo,
                                                                            Centro de Salud La Esmeralda,
                                                                            Centro de Salud Villa Vattone,
                                                                            Centro Comunitario Angelelli.
                                                                         ■ ■la Plata: Defensoría del Pueblo,
                                                                            PAMI, Proyecto de Ciudades
                                                                            Amigables con la Tercera Edad,
                                                                            en el Centro de Capacitación de
                                                                            la  Agremiación Médica de La
                                                                            Plata.
                                                                         ■ ■la Matanza: Hospital Simple‑
                                                                            mente Evita.
                                                                         ■ ■tigre: Centro de Salud Canal,
          SIT está acreditada ante un consor‑  tranjera; 5%,  estudios  internacio‑  Reserva Natural Delta Terra,
          cio de universidades de los Estados  nales; 4%, estudios  ambientales y   Distrito de Gestión Especial Ti‑
          Unidos (NAFSA, por sus siglas en  urbanos; y 4%, estudios globales.   gre Sur.
                                                                           ■
          inglés), lo que habilita a los alum‑  El programa se extiende por un  ■ ciudad autónoma de Buenos
          nos que cursan el programa a reci‑  periodo de tres meses y medio e   aires: Hospital Garrahan, Ce‑
          bir créditos equivalentes a los que  incluye dos seminarios temáticos   sacs,  Hospital  Piñero,  Programa
          podrían obtener en la cursada re‑  (Epidemiología y Determinantes So-  de Estaciones Saludables, Progra‑
          gular de su propia universidad. En‑  ciales de la Salud, y Sistema de Salud,   ma de Centros de Día para Adul‑
          tre las universidades de origen de  Políticas y Programas), un seminario   tos Mayores del Gobierno de la
          los estudiantes se destacan las de  de  Métodos y Ética de la Investiga-  Ciudad, Centro Integral de Adul‑
          Tulane, Gettysburg College, Cor‑  ción, que prepara a los estudiantes   tos Mayores Jofesh de AMIA.
          nell, Scripps College, Wisconsin  y  para la realización de una peque‑
          Wofford College.               ña investigación o una pasantía  La formación que propone el pro‑
          El alumnado está constituido ma‑  que se desarrolla en el tercer mes  grama se basa en la teoría del
          yoritariamente por estudiantes con  de estadía, y un curso intensivo  aprendizaje experiencial.  Esta teo‑
          interés en seguir una carrera en  de Español para Ciencias de la Salud,  ría  reconoce que el aprendizaje es
          salud  pública, preparándose  para  dictado por el Laboratorio de Idio‑  un proceso activo, que no se limita
          el desempeño de distintas profe‑  mas de la Universidad de Buenos  a la currícula formal, sino que se da
          siones que incluyen la medicina y  Aires (UBA).                a través de diferentes experiencias
          disciplinas de las ciencias sociales.  La actividad del programa se de‑  de vida en las cuales los estudiantes
          Entre 2012 y 2017, el 26% de los par‑  sarrolla, además,  en convenio  y  están motivados para generar nue‑
          ticipantes estudiaba salud pública;  colaboración de muchas y variadas  vas formas de conocer y vivir. Este
          18%, biología y bioquímica; 12%,  instituciones  locales,  lo  cual  forta‑  proceso  pedagógico  se  distingue
          ciencias  sociales  y humanísticas;  lece  la  red  institucional de  ambas  por sucesivas aproximaciones a un
          11%, ciencias de la salud; 8%, estu‑  instituciones. Desde 2012 hasta el  objeto de estudio, desde disciplinas
          dios  introductorios  a  la medicina;  presente, se realizaron actividades  y estrategias diferentes que se in‑
          7%, neurociencias; 5%, lengua ex‑  en instituciones de diversas regio‑  tegran al final de la experiencia en
                                                                                                  59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64