Page 57 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 57
trayectoria
Ginés González García se graduó como
médico cirujano en la Universidad
Nacional de Córdoba en 1968.
Posteriormente obtuvo los títulos
de Diplomado en Salud Pública con
Especialización en Administración
en Salud (Universidad de Buenos
Aires, 1970); Especialista en Salud
Pública del Consejo de Médicos de
Córdoba (1972); Médico Sanitarista
de la Academia Nacional de Medicina
(1995); Magíster en Sistemas de
“hoy el problema es la desigualdad, porque lo desigual en el caso de la salud Salud y Seguridad Social (Universidad
es inmoral. el desafío es luchar porque haya posibilidades y accesos para todos Nacional de Lomas de Zamora, 2001).
a la salud. Vamos a devolverle al estado un ministerio de salud, y al pueblo
una política de salud”, afirmó ginés gonzález garcía al recibir el doctorado Es fundador y presidente de la
Fundación ISALUD (1991-1997) y
“hice lo imposible desde 2007 rector honorario de la
para no tener Universidad ISALUD.
que convocarte, Cumplió funciones como asesor
pero te necesito de la Comisión de Salud Pública y
ginés, no yo, la Asistencia Social de la Honorable
argentina. ginés, Cámara de Diputados de la Nación
vení y hacete (1983-1988), fue ministro de Salud de
cargo. conocés la Provincia de Buenos Aires (1988-
como nadie la 1991); presidente del Pacto Social
administración de de la Salud (1989-1991); presidente
la salud pública. de la Comisión Técnica Institucional
por todo eso, de la Salud de la organización
bien merecida
esta distinción”, Iberoamericana de Seguridad Social
destacó el (1989-2002) y ministro de Salud de la
presidente electo Nación (2002-2007).
de la Nación, También fue titular del Comité
alberto Fernández Ejecutivo de la organización
Panamericana de la Salud (2005-
2006), presidente de la Asociación
la cuestión de la salud pública como Tras recibir el doctorado y con evi‑ Latinoamericana de Economía de la
función indelegable del Estado”, afir‑ dente emoción, González García Salud (2007-2011), embajador de la
República Argentina en Chile (2007-
mó el rector de la UBA. agradeció a los presentes y expresó
2015) y fundador y presidente de la
El diploma honoris causa le fue entre‑ su orgullo por la distinción recibida.
Asociación Argentina de Economía de
gado por el propio Alberto Fernán‑ Recordó que desde sus épocas de la Salud (2015-2019).
dez y el decano de la facultad, profe‑ estudiante de medicina en Córdo‑
sor y doctor Ricardo J. Gelpi. ba siempre tuvo un marcado inte‑ justa. Y la salud en ese sentido es un
Recordó Alberto Fernández que rés político, lo cual “como médico, pilar fundamental”, concluyó.
González García “aplicó el Plan la cuestión sanitarista me permitió En el acto se otorgaron también
Remediar, impulsó y garantizó un unir ambas cosas”. distinciones a profesores de la Fa‑
plan de vacunación, que hoy dejó “Hoy el problema es la desigual‑ cultad, como reconocimiento a sus
de cumplirse. Y fue muy audaz, se dad, porque lo desigual en el caso labores docentes, de investigación
animó a hablar del tema salud se‑ de la salud es inmoral. El desafío es y de divulgación. Para el cierre, la
xual, y salió a repartir preservativos. luchar porque haya posibilidades y cantautora Hilda Lizarazu ofreció
Recuerdo todo lo que le dijeron, las accesos para todos a la salud. Vamos un show con los clásicos de su re‑
presiones cuando habló del aborto, a devolverle al Estado un ministerio pertorio. Esta actividad fue auspi‑
que abordó con criterios concretos de Salud, y al pueblo una política de ciada por la Asociación de Docentes
de la salud pública”. salud. Haremos una Argentina más de la UBA (ADUBA).
57