Page 27 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 27

Otra duda que se generó fue so- “Otro tema que se puso en      su historia clínica. La idea es que
          bre si el sistema manuscrito seguía  discusión fueron las matrículas.   el dueño sea el paciente y pueda
          vigente o esta ley lo derogaba. Los  La teleasistencia permite que   portarla. El tema es que eso toda-
          médicos van a poder seguir prescri- puedas atender a pacientes de   vía está en desarrollo. Yo he visto
          biendo como prescriben hoy, pero  cualquier lugar de la Argentina,   los proyectos de historia clínica, me
          se agrega la posibilidad digital.  y te diría del mundo, pero   parecen interesantes y seguramen-
          Además, otra cuestión que nos pre- todos los abogados consultados   te los vamos a acompañar, pero son
          guntaron  fue  acerca  de  las  firmas  dicen que no está permitido   cosas que uno puede expresarlas
          en las recetas, si iban a ser digita- atender pacientes fuera de   en una ley. Transformar la realidad
          les o electrónicas porque no son lo  la jurisdicción donde uno   es todo un desafío.
          mismo. La firma electrónica es un  tiene matrícula habilitante”

          usuario y una contraseña, es lo que                            –¿Qué nuevos proyectos podrían
          usamos en general para entrar a un                             presentarse a futuro que puedan
          home banking.  La  firma  digital  es                          acompañar estas iniciativas?
          una firma que te otorga el Estado,  en un hospital se hace muy difícil  –Nosotros estamos trabajando des-
          que tiene un usuario y una contra-  para el paciente tenerla. La Argen-  de hace un tiempo con la Comisión
          seña, pero además te dan un dis-  tina merece sistemas digitales de  Nacional de Resistencia Antimicro-
          positivo de seguridad que se suma  historia clínica. Este es un objetivo  biana que tiene el ministerio que
          a la firma electrónica. La firma di-  que los sistemas de salud y el doc-  está creada por una resolución bi-
          gital es más segura. Veremos en la  tor Ginés González García tienen  ministerial. Se está trabajando en
          reglamentación  de  cada  provincia  previsto en el desarrollo.   un modelo de ley para que la resis-
          si todas las recetas serán electróni-  Hay  proyectos  de ley en  el  Sena-  tencia antimicrobiana sea conside-
          cas o digitales porque ambas po-  do de historia clínica digital y ob-  rada un problema de salud públi-
          sibilidades pueden ser utilizadas.  viamente que complementan la  ca en la Argentina, dando algunos
          No avanzamos con un solo sistema  teleasistencia y la prescripción. En  elementos  que  podrían  ser  útiles
          porque la Argentina ya tenía algu-  este sentido se está avanzando, hay  para que la emergencia microbia-
          nas. El Pami y otros financiadores  muchas provincias que tienen sus  na sea menor. Ese proyecto se va a
          tienen recetas con firma electróni-  desarrollos.              apoyar en una de las cosas que hoy
          ca. Entonces, lo que no queríamos  El Estado nacional, por ejemplo,  tenemos: la prescripción digital. Es-
          hacer era impedir que estos siste-  tiene el Nomivac que es un registro  tamos generando una base.
          mas que están funcionando dejen  nacional nominado de vacunas. To-  Hay muchos proyectos en la Cáma-
          de funcionar. Cada provincia idea-  das las vacunas que yo tengo pues-  ra. Por ejemplo, nosotros tenemos
          ra cuál es el sistema que usarán,  tas teóricamente deberían estar en  la Agencia Nacional de Evaluación
          una vez que adhieran.          ese Nomivac guardadas. Eso no su-  de  Tecnología  Médica  que  es  un
                                         cede del todo porque no todas las  proyecto que la gestión anterior no
          –¿Qué cambios cree que deberían   provincias mandan su información  pudo avanzar, pero por lo que ha-
          llevarse a cabo en el país para   y no todos los sectores privados  blé con Ginés hay una intención de
          garantizar el funcionamiento,   comparten  con el  sector público  que esto suceda. Estamos en la Cá-
          o mejorarlo, de lo dispuesto   sus datos. Son muchas las dificul-  mara esperando para desarrollarlo.
          en las leyes recientes?        tades que hay, pero el objetivo del  Hay muchos proyectos, pero nos
          –La ley de los derechos del paciente  Nomivac es justamente poder te-  agarró la pandemia  y estamos
          establece claramente que la historia  ner todos los datos de vacunas en  intentando superarla. Vamos  si-
          clínica le pertenece al paciente. Lo  un solo sitio.           guiendo la pandemia  y nuestro
          que pasa es que cuando la historia  En teoría el paciente cuando entra  objetivo es apoyar al Ministerio
          está en papel en un consultorio o  a una teleconsulta debiera llevar  de Salud de la Nación y a los mi-
                                                                                                  27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32