Page 54 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 54

sobre el ambiente y los ecosiste- Salud ambiental infantil     pecialmente sensible. Por ello,
          mas, tanto terrestres como mari-  La evidencia muestra que la ex-  la protección de los niños se ha
          nos. La OMS ha estimado que la  posición a la contaminación en  convertido en una fuerza im-
          degradación ambiental –el aire  las  primeras  etapas de  la vida  pulsora de muchas regulaciones
          que respiramos, los alimentos  es perjudicial para la salud a  ambientales.
          que  consumimos,  el  agua  que  corto  plazo,  y un creciente nú-  Los impactos de la exposición a
          bebemos y los ecosistemas que  mero  de  pruebas sugiere  que  los peligros ambientales en los
          los sostienen– es responsable de  la salud en la primera infancia  primeros años de vida también
          aproximadamente la cuarta parte  influye  en  los  resultados  de  la  son de interés por razones no sa-
                                                                      4
          de la carga total de enfermedad,  salud más adelante en la vida .  nitarias: la salud de los primeros
          proporción  que  crece  al  tercio  Los  niños son particularmente  años de vida afecta los resultados
          para los niños.                vulnerables a las exposiciones  a largo plazo, incluida su partici-
          Por eso la protección de la salud  ambientales porque su sistema  pación en la fuerza laboral y en
          humana es una motivación prin-  inmunitario y otros  sistemas  los procesos productivos. Por lo
          cipal para la regulación ambien-  corporales todavía se están de-  tanto, el retorno marginal de las
          tal en todo el mundo, y que esa  sarrollando y a menudo tienen  regulaciones que protegen a los
          protección  se  ve  desafiada  por  comportamientos que aumen-  niños es grande y más bien difuso
          tres aspectos cruciales para cons-  tan su exposición a sustancias  en el sentido de que afecta a mu-
          truir futuro: los efectos de la po-  químicas y organismos tóxicos;  chos resultados.
          breza, de la contaminación y del  por ejemplo, pasan más tiempo  Además de ampliar el enfoque
          cambio climático, y si bien nadie  fuera o en contacto con el suelo  más allá de la salud, los econo-
          es invulnerable en ningún mo-  que los adultos. La división ce-  mistas han hecho dos importan-
          mento de la vida también es cier-  lular rápida y una fase intensa  tes contribuciones metodológicas
          to que la infancia es el momento  de la programación epigenética  al estudio del impacto de la con-
                                                                                              5
          de la vida de mayor riesgo ante  hacen que el período prenatal  taminación en los niños .
          los peligros ambientales.      e inmediato postnatal  sea es-  En primer lugar, han desa-
          Tabla 1
          Impactos del Cambio Climático en la salud humana


          Dinámica    Efectos     Peligros                                Impactos
          Imprevisibles   Directos  Asociados a eventos climáticos extremos  Los que resultan del calor, del frío,
          e inevitables                                                   de los desplazamientos forzados
                                  Asociados a cambios en las áreas de     Cambios en el perfil epidemiológico
                                  dispersión de insectos vectores de      de las enfermedades vectoriales
                                  microorganismos patógenos
                                  Asociados a agentes transmitidos
          Previsibles e           por el agua y los alimentos             Enfermedades gastrointestinales
          inevitables  Indirectos, por
                      perturbaciones  Asociados a cambios en la           Desnutrición y hambre; problemas
                      en los      producción de alimentos                 de desarrollo infantil
                      ecosistemas
                                  Asociados a cambios en la contaminación   Asma, alergias y otras
                                  del aire, incluyendo pólenes y esporas  patologías respiratorias
                                  Asociados a los cambios en el uso de la tierra,
          Previsibles y           el desarrollo urbano, los modos de vida, los   Stress, desplazamientos,
          evitables                                                       desmoralización
                                  cambios en las condiciones laborales, etc.
                                                                                    Fuente: elaboración propia
             54
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59