Page 58 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 58

perior al del aumento de las  de  comportamiento  de  pro- Pobreza y urbanización
          emisiones, si seguimos corrien-  ducción y consumo, requiere  Uno de los hechos sociales pro-
          do de atrás al problema nunca  un masivo compromiso social,  minentes del siglo XX ha sido
          lo vamos a solucionar. Cada día  cultural y político y una hoja  la creciente urbanización de la
          que pasa sin decisiones proac-  de ruta consensuada. Hay que  población. No es el caso aquí re-
          tivas hace más improbable que  destrozar la falsa sensación de  visar las causas y condiciones de
          logremos  reducir  lo  suficien-  confort en la que estamos su-  este fenómeno pero si reconocer
          te las emisiones de GEI como  mergidos  y  desplazar  rápida-  que ese proceso si bien ha sido
          para frenar y luego revertir la  mente el  centro de gravedad  claramente  beneficiosos  para  la
          emergencia climática. Emplear  político de esta cuestión. He-  salud humana ha ido acompaña-
          luminarias de bajo consumo,  rramientas como el impuesto  do por cambios contradictorios.
          evitar la  entrega  de  bolsas  en  al carbono o los subsidios a la  Las  ciudades  han  significado
          los supermercados o los plásti-  descarbonización deberían ser  históricamente un espacio mejor
          cos de un solo uso son pasos en  seriamente consideradas si lo  contenedor de las comunidades,
          la dirección correcta pero per  que procuramos es una transi-  en tanto generadoras de trabajo
          se no resuelven nada. Solamen-  ción a una economía más lim-   y  facilitadoras  del  acceso  a  los
          te un cambio tecnológico masi-  pia  sin  sacrificar  los  objetivos  servicios sociales, incluyendo
          vo podrá frenar la emergencia  de crecimiento y desarrollo y la  servicios de salud, de educación
          climática: la transición requie-  construcción de una sociedad  y de bienes culturales. Al mismo
          re más que pequeños cambios  más equitativa.                   tiempo, especialmente en los paí-

          Tabla 3
          Distribución de algunos indicadores de urbanización y de salud, 2012

                                                              Países con Desarrollo Humano
                                                                 Bajo           Alto          Mundo
                                                        (nº)  414.968.568    906.306.542   3.632.457.000
          Población Urbana (2011)
                                                        (%)      33,1           80,8           52,1
          Crecimiento Urbano (%), 2005-2011                      23,5            6,7           27,1
                                                        (nº)  249.885.000     56.835.000   1.145.984.000
          Población residente en barrios pobres, 2010
                                                        (%)      83,73          5,94           32,2
          Población con acceso mejorado a agua (%), 2010          43             96            79
          Muertes causadas por desastres naturales 2005-2011
          (media anual por millón de habitantes)                  14              8             6
          Media de años de escolaridad (años), 2010               4,2           11,5           7,5
          Médicos (por 1.000 habitantes), 2005-2010               0,3            2,9           1,4
          Niños (1 año) inmunizados contra DTP (%), 2010          87             98            91
          Niños (1 año) inmunizados contra sarampión (%), 2010    78             94            85
          Mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos), 2010     73              5            40

          Mortalidad varones adultos (por 1.000 adultos), 2009    346            114           211
          Mortalidad mujeres adultas (por 1.000 adultos), 2009    287            60            137
          Mortalidad por enfermedades cardiovasculares y diabetes    150         450           323
          (por 1.000 habitantes), 2008
          Esperanza media de vida al nacimiento (años), 2012     59,1           80,1           70,1
                                       Fuente: Modificada de Santana (2014)  sobre datos de PNUD, 2013 y Naciones Unidas, 2012.
                                                                 7
             58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63