Page 49 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 49

Puede suceder que para algunos docentes esta  creemos que muchos docentes podrán capitalizar
          experiencia profesional favorezca adquirir herra-  este proceso  a nivel profesional, como  una ins-
          mientas y poder mejorar su relación con el uso  tancia de reflexión sobre sus prácticas docentes,
          de la tecnología. También puede ser que no ne-  sobre su rol, sobre la mirada que tienen sobre los
          cesariamente los  lleve a repensar la propuesta  estudiantes,  generando  un aporte que permita
          pedagógica y su rol docente. Sin embargo, des-  lograr una mejora de calidad en la educación su-
          de ISALUD tenemos una mirada esperanzadora  perior.
          Bibliografía


            –Bolivar, Antonio (2007), “La formación inicial del     –Meirieu, Philippe (2020), La escuela después… ¿con la
           profesorado de secundaria y su identidad profesional”, en   pedagogía de antes? Philippe Meirieu
           Revista Estudios de Educación, nº 12, Universidad de Navarra,     –Publicado el 18 abril, 2020 http://www.mcep.
           13-30.                                          es/2020/04/18/la-escuela-despues-con-la-pedagogia-de-
            –Anijovich, Rebeca, Cappelletti, Graciela, Mora, Silvia y   antes-philippe-meirieu/
           Sabelli, Ma. José (2009), Transitar la formación docente. Buenos
                                                            –Ornique, Mariana; Sabelli, María José (2018).
           Aires, Paidós.                                  La formación pedagógica de profesionales: un campo
            –Beillerot, Jacky (1996), La formación de formadores: entre la teoría   específico en crecimiento. Revista DeCeducando. Nro 4.
           y la práctica. Buenos Aires, Novedades Educativas.
                                                            –Perrenoud, Philippe (2006), El oficio de alumno y el sentido del
            –Camilloni, Alicia (1995), Reflexiones para la construcción de una
                                                           trabajo escolar. Madrid, Editorial Popular.
           Didáctica para la Educación Superior. Universidad Católica de
           Valparaíso, Chile.                               –Sanjurjo, Liliana (Coord.) (2009), Los dispositivos para la
            –Davini, Ma. Cristina (1995), La formación docente en cuestión:   formación en las prácticas profesionales. Rosario, Homo Sapiens.
           política y pedagogía. Buenos Aires, Paidós.      –Terhart, Ewald (1987), “Formas de saber pedagógico y
            –Ferry, Gilles (1990), El trayecto de la formación. México DF,   acción educativa o ¿qué es lo que forma en la formación del
           Paidós.                                         profesorado?”, en Revista de educación, 284, pp. 133158.
            –Maggio, Mariana (2018), Reinventar el aula universitaria.     –Zabalza, Miguel Ángel (2009), “Ser profesor universitario
           Buenos Aires, Paidós.                           hoy”, en La Cuestión Universitaria, 5. 2009, pp. 68-80.











































                                                                                                  49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54