Page 53 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 53
7) la pérdida de biodiversidad,
8) la alteración de los ciclos del
fosforo y del nitrógeno y
9) la contaminación producida
3
por las sustancias químicas .
Un punto significativo en esta
perspectiva es la estimación de
que existen límites cuantitativos
de consumo dentro de los cuales
la vida puede continuar y desa-
rrollarse y que de ser superados
incrementan el riesgo de generar
grandes, abruptos e irreversibles
cambios ambientales.
En ese escenario nuestra aten-
ción se centra ahora no en la evo-
lución de cada uno de estos pro-
cesos ni en el hecho indiscutible
de que la preservación ambiental
es una condición necesaria para
el desarrollo sustentable, sino
comunicación y el hecho de que ticipación de las organizaciones en que todos, aunque en distin-
2
compartamos un único planeta internacionales . ta medida, tienen impacto en la
hacen que cada vez hablemos Si nos focalizamos en la protec- salud humana.
más de Bienes Públicos Globa- ción del ambiente, debemos des- El último siglo ha permitido un
les (BPG), cuya producción re- tacar que venimos percibiendo progreso único en el mejoramien-
quiere un esfuerzo conjunto de señales claras de que las prácticas to de la salud humana tanto a
todos los estados. corrientes están atentando contra nivel global como nacional. Por
Llevados a esta escala, Stiglitz in- los límites físicos y naturales del ejemplo, la expectativa media de
1
cluyó entre los BPG a: planeta. Esto ha llevado a la ela- vida pasó de 47 a 69 años entre
a) bienes naturales, como la pro- boración del concepto de “límites 1950 y 2010 y la tasa de mortali-
tección del ambiente, planetarios” y a la identificación dad infantil (menores de 5 años)
b) bienes de producción humana, de nueve procesos que regulan la pasó de 214 a 59 por mil naci-
como el conocimiento, y estabilidad y resiliencia del pla- dos vivos en el mismo período,
c) objetivos políticos internacio- neta Tierra: la meta del milenio de reducir a
nales, como la seguridad interna- 1) la concentración de dióxido de la mitad la población sin acceso
cional, la estabilidad económica y carbono en la atmosfera, a agua segura se alcanzó cinco
las organizaciones supranaciona- 2) la acidificación de los mares, años antes de lo previsto, y la eli-
les de asistencia humanitaria. En 3) la disminución de la capa de minación del mercado de casi un
esta dimensión, está claro que la ozono, centenar de sustancias capaces de
producción, o mantenimiento, de 4) los cambios del uso del suelo, afectar la capa de ozono previno,
los BPG sólo puede concretarse 5) el consumo global de agua estimativamente, un par de mi-
mediante la cooperación inter- dulce, llones de casos de cáncer de piel.
nacional que, incluyendo países 6) la carga de aerosoles atmos- Sin embargo, el desafío sigue pre-
desiguales, hace esencial la par- féricos, sente: persisten serias presiones
53