Page 8 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 8
de medicamentos, evaluación leto de eso. Esta vez creo que la y de pedidos de estudios”, pro‑
de tecnologías, etc. Y el ministro gente nos va a obligar. Porque puso Leberztein.
debe ser un gran superintenden‑ esta vez la gente compró los
te de esas agencias. Hoy en el medicamentos sin tener que ir Crisis biopsicosocial
medio de la pandemia no sabe‑ al médico para que la secretaria A su término, expuso Fernan‑
mos cuántos respiradores están le haga la receta. Los medica‑ do Coppolillo, de Medifé. “Esta
siendo utilizados. Es una decla‑ mentos se entregaron. Las re‑ es una crisis biopsicosocial por
ración que emite una clínica. La soluciones se hicieron en cinco los efectos del aislamiento por
pregunta es, a mi entender, si las días sin tantos jueces en el me‑ lo que el abordaje tendría que
autorizaciones cotidianas, los dio. Casi no tuvimos amparos ser más amplio e interdiscipli‑
pedidos de medicamentos, las por Covid, es decir que el siste‑ nario. Esta crisis hizo visibilizar
prescripciones de antibióticos no ma de salud cuando tiene que los problemas estructurales del
deberían tener un registro cen‑ dar cobertura que corresponde sistema, la crisis de recursos hu‑
tral y único, manejados por una lo realiza sin tantas vueltas. Los manos y equipamiento. Las au‑
unidad confiable anonimizado. pacientes tampoco van a querer toridades sanitarias no se ponen
¿No deberíamos saber cuánta ra‑ perder tiempo y quieren apro‑ de acuerdo entre ellas y se con‑
diación recibió una persona que vechar la tecnología que hay”, tradicen entre ellas que hace que
juega al fútbol que se hizo mu‑ describió. entren en una maraña quienes
chas radiografías en la rodilla? “En Covid vimos que los siste‑ tienen que pedir una autoriza‑
¿No deberíamos informarle eso mas de información médica son ción de una cirugía oncológica,
a la gente, no deberíamos decirle buenos. Todos los médicos sabe‑ una prestación de telemedicina
al médico que está enfrente que mos todos los días lo que nece‑ o prescribir un psicofármaco.
ese hombre ya tiene estudios he‑ sitamos saber sobre Covid‑19. La pandemia visibilizó todos
chos?”, opinó. Si hay una autoridad que emite los problemas estructurales que
“La conectividad, la integración guías lo suficientemente claras tenemos en el sistema de salud
de los sistemas de salud y el rol y simples los médicos la apren‑ argentino: recursos humanos,
rector del Ministerio de Salud den en el mismo día. La veloci‑ equipamiento, déficit en los sis‑
son fundamentales y hubieran dad de aprendizaje de los mé‑ temas de información y la frag‑
cambiado el manejo de la pan‑ dicos a mí me sorprendió. Sólo mentación en la autoridad sani‑
demia. Sabríamos exactamente discutimos si la bibliografía tie‑ taria. Y los efectos económicos y
quiénes son los pacientes de ne la suficiente evidencia por‑ biopsicosociales del aislamiento
riesgo, dónde están. Hasta po‑ que es muy rápida. Lo que falta van a profundizar parte de la cri‑
dríamos haber segmentado la es el soporte de la decisión clí‑ sis que ya veníamos arrastran‑
cuarentena por riesgo, y no por nica. Tenemos que integrar eso do. No veníamos con un estado
localidad y número de docu‑ con un registro único nacional de bienestar con organizaciones
mento. No tenemos ni el esque‑ de derivación de interconsultas sustentables, veníamos con una
“ANTES DE LA PANDEMIA, NO VENÍAMOS CON
UN ESTADO DE BIENESTAR CON ORGANIZACIONES
SUSTENTABLES, VENÍAMOS CON UNA DEUDA
ACUMULADA DE REGLAMENTACIONES Y
POLÍTICAS QUE NOS PONE ANTE EL DESAFÍO
DE DAR RESPUESTAS MÁS DE FONDO EN LA
POSPANDEMIA”, ANALIZÓ COPPOLILLO
8