Page 25 - ISALUD Número 75
P. 25
grupos de prácticas con una caí-
Gráfico 7
da importante de las prestaciones Paricipación anual en porcentaje de cada
ambulatorias y en internación grupo de prestaciones en el valor del PMO
desde 2010, una meseta en pro-
Evolución 2010 a 2020
gramas preventivos y un fuerte
50
incremento en las prestaciones 45
especiales que han pasado de un 40
35
12,9% en 2010 al 29,2 en 2020. 30
En el rubro prestaciones espe- Porcentaje 25
ciales, que analizamos específi- 20
15
camente en los últimos años por 10
5
su constante incremento, los ren- 0
glones más significativos por su 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
crecimiento han sido los medi- Programas preventivos Prestaciones con internación
Programas ambulatorios Prestaciones especiales Fuente: elaboración propia
camentos especiales, las prótesis
ligadas al valor dólar y las urgen- ción por aportes y contribucio- el país, los indicadores y valores
cias, emergencias y traslados. Las nes- alcanzó los $2008 tomando de mercado considerados corres-
prestaciones del SU para disca- un promedio de los últimos seis ponden a grandes poblaciones
pacidad, con valores regulados, meses (ese número corresponde urbanas. Como consecuencia de
aumentaron por debajo del valor a lo recaudado en concepto de la pandemia de Covid-19 no se
del PMO. Cuando analizamos aportes y contribuciones sola- modificaron los indicadores o ta-
cada renglón del PMO por sepa- mente y que si bien se han re- sas de usos para las prestaciones
rado, es decir no agrupados en las ducido durante la pandemia, la incorporadas al PMO, respecto
cuatro aperturas principales de SSS ha compensado los faltantes a las usadas en la actualización
comparación, se nota que existen a todas las obras sociales con re- anterior. Solo se actualizaron los
algunos tipos de prestaciones que cursos provenientes del Fondo precios de mercado. La inflación
han superado claramente la me- de Asistencia y Emergencia). de julio 2019 a julio 2020 fue, se-
dia de aumento del PMO de un gún INDEC, del 43%. El incre-
año al otro y, ellos son fundamen- Metodología mento del dólar oficial en igual
talmente los medicamentos, tan- Como en todos los trabajos ante- período fue del 69%.
to ambulatorios como especiales, riores no se incluyen los costos de Se decidió analizar, en otro estu-
cuya media de incremento en el administración, por no contar con dio, lo ocurrido en lo que deno-
año en el PMO ha sido de alrede- información fiable. El costo del minamos Período Covid, consi-
dor del 53%. PMO y sus indicadores han sido derando el mismo desde marzo
El trabajo incluye un apartado elaborados sobre la base exclusi- a septiembre 2020 inclusive, más
específico para compara el costo vamente de poblaciones activas, allá que aún persista la pandemia
el PMO y los ingresos per cápita habiendo considerado como tales luego de este mes. En ese período
de las obras sociales. Mientras aquellas con rangos etarios entre considerado se han modificado
que el costo del PMO a julio de 0 y 65 años, tanto para hombres sustancialmente algunas tasas de
2020 ($2.541,53), la recaudación como para mujeres. Los indica- uso y se ha incorporado como un
promedio por cada beneficiario dores de uso y los precios consi- elemento adicional la cobertura
del universo de obras sociales derados son de poblaciones de de pacientes Covid, en sus dife-
nacionales -según la Superin- obras sociales sindicales de la rentes modalidades, ambulato-
tendencia de Servicios de Salud Ciudad de Buenos Aires y conur- rias y en internación y dentro de
(SSS) sobre número de beneficia- bano bonaerense. Si bien la ma- ellas las diferentes formas de co-
rios y AFIP respecto a recauda- triz elaborada es aplicable a todo bertura.
25