Page 36 - ISALUD Número 75
P. 36

[ MEDIACIÓN ]



          ALGUNAS CLAVES PARA



          GESTIONAR CONFLICTOS:




          EXPERIENCIAS DE ESPAÑA Y CHILE



          En esta nota se describen los casos del Consejo de Defensa del Estado de Chile,

          instancia de mediación prejudicial obligatoria, y de la consultora Diàlegs, de
          Cataluña, en el ámbito privado, como exitosos ámbitos de mediación en salud

          La mediación  es un  mecanismo   el consejo afirman que, en 2019, tu-  tado y el ciudadano es fundamen-
          de  resolución  de  conflictos  en  el   vieron 1685 ingresos a nivel nacio-  tal.  En  este  caso,  los  mediadores
          que actúa un tercero imparcial,   nal. Dicha cifra ha crecido un 16%   también pueden proponer bases
          encargado de facilitar que las par-  en relación con el período anterior.   de acuerdos, algo que no pasa en
          tes dialoguen y arriben a una so-  “Nosotros somos una entidad ab-  otras mediaciones”
          lución, mediante la suscripción de   solutamente separada de los pres-  En relación con los acuerdos, és-
          un acuerdo. Sin embargo, existen   tadores mismos, mediamos aque-  tos pueden ser indemnizatorios,
          múltiples enfoques de trabajo y las   llos  conflictos  de  salud  relativos   prestaciones de salud, o disculpas
          maneras de abordar los conflictos   a establecimientos públicos. Es la   y explicaciones. “Tenemos muchas
          varían dependiendo de la entidad   única mediación en la que el esta-  mediaciones en las que personas
          y la región del mundo de la que   do dialoga con los ciudadanos. Es   no saben lo que pasó con un ser
          estemos hablando.               muy distinta a la conciliación in-  querido y nadie le explicó que ha-
          En esta nota se cuentan las expe-  trahospitalaria que se da en Fran-  bía ocurrido con él. También puede
          riencias  del Consejo  de Defensa   cia o España.  Acá estamos fuera   haber reembolsos de dinero, por
          del Estado, de Chile, en el sector   del hospital, es una entidad ab-  ejemplo, en el caso de que la perso-
          público y como  instancia preju-  solutamente independiente”, ex-  na tuvo que ir al sistema privado
          dicial obligatoria, y de la consul-  plicó Virginia Andrea Vega Díaz,   e incurrieron en gastos porque no
          tora Diàlegs, de Cataluña, en el   abogada litigante del Consejo de   la atendían en el sistema público.
          ámbito privado.                 Defensa del Estado de Chile.    Respecto de las indemnizaciones
                                          Vega Díaz detalló: “En este tipo   se fijó un tope máximo. En el caso
          Chile: Consejo de               de mediación se da un tremendo   de muerte el tope es de 90 millones
          Defensa del Estado              desequilibrio de poder en la mesa   de pesos chilenos (aproiximada-

          En el país trasandino, las personas   porque  el  ciudadano  se  enfrenta   mente unos u$s120.000), porque la
          pueden solicitar una mediación en   a un establecimiento público, que   idea es también resguardar el pa-
          el Consejo de Defensa del Estado   cuenta con una asesoría jurídica y   trimonio fiscal. En el fondo, se con-
          por daños en salud ocurridos en   médica, sobre un tema altamente   jugan los intereses públicos con los
          establecimientos públicos de sa-  técnico. Por lo tanto, el mediador   particulares”, agregó la abogada.
          lud. Esta mediación gratuita tiene   tiene que ser una persona muy   En Chile, desde hace varios años
          la particularidad de ser una instan-  experimentada para que las dos   se encuentran dentro de las prin-
          cia prejudicial obligatoria, aunque   partes tomen sus decisiones de   cipales  causas  de  conflictividad:
          una vez iniciada es absolutamente   manera informada y equilibrar la   los errores diagnósticos, en inter-
          voluntaria, y representa una ins-  situación. El rol que cumple el me-  venciones quirúrgicas o de enfer-
          tancia de acceso a la justicia. Desde   diador en este diálogo entre el es-  mería, y en la atención obstétrica.
             36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41