Page 50 - ISALUD Número 76
P. 50

EL ACUERDO ESTUVO   York desde el 27 de septiembre de 2018  n considerar  la conformación  de  un
               ABIERTO A LA   al 26 de septiembre de 2020, y adoptó   Comité ad honorem de Seguimien‑
             FIRMA DE TODOS   el  carácter de  vinculante, convirtién‑  to y Vigilancia del cumplimiento del
          LOS PAÍSES DE ALYC   dose  en un instrumento legal inédito   acuerdo, un espacio que permita la
           (33 PAÍSES) EN LA
           SEDE DE NACIONES   para la región. Se aprobó sin reserva   participación de representantes de
           UNIDAS EN NUEVA   de los Estados y estableció el requeri‑  las  Organizaciones  No  Guberna‑
           YORK DESDE EL 27   miento de su ratificación por 11 nacio‑  mentales, del sector académico, del
              DE SEPTIEMBRE   nes para su entrada en vigor.           sector productivo, etc., que podría
           DE 2018 AL 26 DE   El 24 de septiembre de 2020,  Argen‑    funcionar como asesor de la autori‑
              SEPTIEMBRE DE   tina se convirtió en el décimo país en   dad ambiental nacional competente
             2020, Y ADOPTÓ   ratificar su vinculación a este acuerdo   al tiempo de ser referente de la So‑
             EL CARÁCTER DE
                VINCULANTE,   regional mediante la Ley 27.566. El     ciedad Civil.
          CONVIRTIÉNDOSE EN   5 de noviembre, con la ratificación por
            UN INSTRUMENTO   parte del senado mexicano, el Acuerdo  La puesta en vigencia de este acuer‑
              LEGAL INÉDITO   de Escazú inició el camino formal para  do da cuerpo legal a un derecho que,
            PARA LA REGIÓN.   entrar en vigor.                     aunque parece natural, el de tener
              SE APROBÓ SIN                                        acceso a la información disponible,
                 RESERVA DE   ¿Y ahora qué?
              LOS ESTADOS Y                                        ha sido motivo de innumerables con‑
              ESTABLECIÓ EL   La  entrada en vigor del Acuerdo  su‑  flictos.  En  palabras  de  la  secretaria
          REQUERIMIENTO DE   pone un desafío para el país que debe  ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena,
            SU RATIFICACIÓN   ahora desarrollar los mecanismos para  “el Acuerdo de Escazú es el reflejo de
            POR 11 NACIONES   implementarlo nacionalmente.         una esperanzadora puerta hacia el
           PARA SU ENTRADA   Estos mecanismos deberían incluir     futuro. Es el primer acuerdo ambien‑
                   EN VIGOR
                             n   crear  una  estrategia  de  comunica‑  tal negociado por latinoamericanos y
                                ción para difundir el Principio 10 en  caribeños. Es un acuerdo negociado
                                el país con el propósito de informar  por nosotros para nosotros y ha sido
                                y sensibilizar a la ciudadanía y a las  hecho  pensando  en  nuestras  futu‑
                                autoridades sobre la importancia  ras generaciones. Con este acuerdo
                                de los derechos que este acuerdo  estamos luchando contra la cultura
                                ratifica.  Para  ello  seguramente  se  del privilegio, la cultura de los que
                                emplearán herramientas tales como  poseen la información, de los que
                                cartillas, videos y presentaciones en  capturan la justicia, de aquellos que
                                reuniones académicas;              no están dispuestos a que haya una
                             n   fomentar actividades de formación  verdadera participación y un consen‑
                                e investigación sobre la problemá‑  timiento previo informado. Estamos
                                tica;                              democratizando el derecho a la infor‑
                             n   establecer mecanismos de partici‑  mación, a la participación y a la jus‑
                                pación en escenarios nacionales de  ticia. No habrá desarrollo ni recupe‑
                                toma de decisión sobre cuestiones  ración económica si no consideramos
                                ambientales;                       la sostenibilidad”.


                               Referencias

                               https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu
                               https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/escazu
             50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55