Page 53 - ISALUD Número 76
P. 53
LA LECTURA ES
UNA DE LAS VÍAS
DE APRENDIZAJE
MÁS ANTIGUAS
DEL SER HUMANO
Y JUEGA UN PAPEL
PRIMORDIAL
con trayectorias diversas, pero con un pro‑ dio universitarios, la lectura se vuelve mu‑ EN EL TRABAJO
pósito común: insertarse profesionalmente cho más activa y equivale a pensar, relacio‑ INTELECTUAL. EN
en una comunidad universitaria, discipli‑ nar, comprender. LOS PROCESOS
nar, con sus propios modos de comunicarse La iniciación a la lectura en distintas disci‑ DE ESTUDIO
dentro de sí y con otros. plinas en la universidad conlleva interven‑ UNIVERSITARIOS,
Cada comunidad científica dispone de una ciones de todos los profesores desde el ini‑ LA LECTURA SE
serie de géneros pautados convencional‑ cio al fin de la carrera. VUELVE MUCHO
mente para comunicarse. Los miembros de “Escribir en la Universidad constituye MÁS ACTIVA
esa comunidad los reconocen puesto que tanto una necesidad básica como un pro‑ Y EQUIVALE
forman parte de su competencia comuni‑ pósito formativo de largo alcance. Una de A PENSAR,
cativa, tanto como las normas de lenguaje. las características básicas de la institución RELACIONAR,
Los más antiguos y experimentados tienen universitaria es que precisa de la escritura COMPRENDER
la responsabilidad de enseñarlas. como herramienta comunicacional y como
recurso de estimulación intelectual”, afirmó
Leer y escribir en la Miguel Zabalza Beraza.
universidad Del mismo modo que el estudiante uni‑
Siguiendo a Paula Carlino (2005), en la uni‑ versitario necesita desarrollar habilida‑
versidad leemos para comprender y la lec‑ des específicas para encarar sus prácticas
tura comprensiva tiene por objeto alcanzar lectoras universitarias, lo mismo ocurre
la interpretación y comprensión crítica de con la escritura. Convertirse en un escri‑
cada texto. El lector decodifica el mensaje y tor hábil de escritos académicos requiere
además lo interroga, analiza, critica e incor‑ un control de las normas ortográficas y
pora a sus conocimientos de base. Lecturas gramaticales de la lengua, pero además
y lectores van constituyéndose, construyén‑ un conocimiento de la disciplina sobre la
dose en el mismo acto de lectura. cual escribiremos, de las pautas genéricas
La lectura no es una actividad neutra, in‑ de los escritos a producir, y un control del
volucra al lector y a una serie de relaciones propio proceso de escritura.
complejas con el texto. La lectura es una de La escritura, como expresa Zabalza Beraza,
las vías de aprendizaje más antiguas del ser es una herramienta que cumple este propó‑
humano y juega un papel primordial en el sito formativo e intelectual tanto en la trans‑
trabajo intelectual. En los procesos de estu‑ misión de conocimiento como en la integra‑
53