Page 68 - ISALUD Número 76
P. 68
pacientes divididos por el número de pacientes regis- de acuerdo al nomenclador provincial SEMPRE de una co-
trados. horte de pacientes atendidos al 31 de diciembre del 2018
en instituciones prestadoras de servicios de primer nivel,
Ecuación 2: Costo total de la Enfermedad segundo nivel, tercer nivel y una institución especializada
CTE = CPA sin complicaciones x N sin complicaciones en diabetes.
+ CPA con complicaciones x N con complicaciones Los costos de las internaciones se agruparon según el
centro de costos que los generó (días/cama, honorarios
Definición de variables: médicos, laboratorios, diagnósticos por imágenes, medi-
CTE: Costo total de la enfermedad camentos, insumos y procedimientos quirúrgicos).
CPA: Costo promedio anual por paciente en cada categoría
N: Casos incidentes de enfermedad en cada categoría. Procesamiento de la información
La fuente de información del estudio se analizó sobre la his- y métodos estadísticos
toria clínica de cada paciente, gestionando el relevamiento El procesamiento estadístico de la información se realizó
de datos en el Sistema Informático de Salud. (Cesida, s.f.). con las siguientes herramientas informáticas:
Se recogió información referida a datos demográficos (edad, – Sistema Informático de Salud (SIS) perteneciente al
sexo, régimen de salud-subsidiado/contributivo/otro, fecha Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de La
del diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2 y clasificación Pampa. (Cesida, s.f.), Excel, versión 2016, InfoStat, ver-
IDC-10), tratamiento antidiabético, complicaciones relacio- sión 2018.
nadas con la diabetes mellitus tipo 2 a lo largo de la vida e Se tabularon los datos en una base y mediante el método
información referente a la presencia de factores de riesgo de la estadística descriptiva, se organizaron, y se clasificó
para las complicaciones de la enfermedad. Asimismo, se la información mediante tablas de distribución de frecuen-
registraron los datos de HbA1c. Para la estimación de los cias, gráficos, y medidas de tendencia central como: la
costos se recogió el número de visitas realizadas al médico mediana, la media, la moda y otros, medidas de disper-
general, al especialista (endocrinólogos, oftalmólogos, nutri- sión: desvíos estándar, coeficiente de correlación.
cionistas, etc.), a otros profesionales no médicos y a los ser-
vicios de urgencias, así como los días/cama hospitalarios, Resultados
los tratamientos que el paciente había tomado en el período
estudiado y las pruebas o procedimientos quirúrgicos a los Para el cálculo del tamaño de la muestra, se consideró
que hubiera sido sometido y otros insumos. a los pacientes que se atendieron durante el año 2017 y
2018, que cumplieran con los criterios de inclusión, resul-
Costos directos asociados tando del análisis 208 pacientes que presentaban diabetes
a servicios ambulatorios: mellitus tipo 2: género femenino 103 pacientes (49,5%),
Se obtuvo la información sobre la frecuencia y costos de la género masculino 105 pacientes (48%). (Cuadro 1).
consulta inicial y de seguimiento, la frecuencia de solicitud Se observa un alto predominio de diabéticos en la cate-
de interconsultas y de estudios paraclínicos (laboratorios goría entre 50 y 64 años, con 102 pacientes (49,04%). En
clínicos, diagnósticos por imágenes y electro diagnostico) este rango el género femenino (53) supera al masculino
y la prescripción de medicamentos (denominación, pre- (49). (Cuadro 2).
sentación farmacéutica, dosis y periodicidad). Los costos Medidas Centrales de la Muestra: El promedio de edad de
de los medicamentos se determinaron a partir de las cifras la muestra seleccionada es de 53 años, la mediana regis-
reportadas en el registro del Sistema Informático de Sa- tra 54 años y la moda es de 57 años, donde registra 12
lud (SIS) correspondiente hasta la finalización del periodo pacientes con diabetes con dicha edad.
2018. (Llano, 2015). Medidas de Dispersión: Desvío estándar registra 11 años,
con lo cual implica que la mayoría de la cantidad de pa-
Costos directos asociados ciente diabéticos se concentra entre 42 y 64 años.
a servicios hospitalarios: La educación es una herramienta básica para que la per-
La identificación de eventos generadores de costos se rea- sona con diabetes pueda adquirir e incorporar conoci-
lizó mediante la revisión de historias clínicas y facturación mientos acerca de lo que es la enfermedad, tratamiento
68