Page 67 - ISALUD Número 76
P. 67
económica para hacerse cargo de las prestaciones recibi- vantes: a) ambulatoria; b) de urgencias; c) hospitalaria; d)
das, -mutualizados, -contribuyentes (Ministerio, s.f.). quirúrgica y e) en unidad de cuidados intensivos o unidad
Los costos directos de la atención médica se calcularon especializada. (SEMPRE-, 2016)
desde la perspectiva del financiador en los servicios de sa- Costo Total Anual: El costo total anual por paciente se es-
lud en base a valores del nomenclador provincial SEMPRE, timó considerando los costos unitarios de los eventos de
y con la aplicación de la disposición ministerial 2088/10. atención médica y su frecuencia de utilización, notificada
Se elaboró sobre la base de un protocolo desde el punto en el año de seguimiento en las historias clínicas.
de vista clínico, con una secuencia ordenada de procedi-
mientos utilizables ante el paciente diabético con un deter- Ecuación 1: Costo total paciente
minado cuadro clínico y evaluación terapéutica, teniendo CTPjkw = ∑QRjkwi x PRi
en cuenta los criterios y el enfoque de la metodología de
costeo de enfermedad (CDE), que mide los costos actuales Definición de variables:
relacionados con la enfermedad; se calcularon los costos CTPjkw: Costo para el paciente k, en evento médico j con
totales de enfermedad a partir de los costos unitarios de DM tipo 2 en grado de severidad w
atención médica de manera que primero se estimaron QRjkwi: Utilización del recurso i durante un año para la
en forma detallada los costos de los procedimientos tra- atención médica de un evento médico j del paciente k con
tamientos médicos y protocolos desde el punto de vista DM en grado de severidad w
clínico para obtener los costos totales de enfermedad. PRi: Precio o costo unitario del recurso i
Se expresaron medidas de síntesis de los datos que se re- w: Grado de severidad de la enfermedad {1. sin complica-
colectaron para el cálculo de los costos directos mediante ciones, 2. con complicaciones}
los siguientes indicadores: cantidad de consultas médicas k: Pacientes {1,2 . . . n1}
ambulatorias con/sin complicaciones por paciente y los j: Tipo de evento médico {1. Atención ambulatoria, 2. Aten-
gastos de personas con diabetes que habían sido hospi- ción de urgencias, 3. Hospitalización, 4. Cirugía, 5. Cuida-
talizadas con/sin complicaciones durante el período de dos intensivos}
estudio y se compararon estos últimos con los pacientes i: Recursos utilizados para la realización de la atención
que no habían sido hospitalizados durante dicho período. médica {1,2 . . . n2}
Clasificación de los eventos: El costo promedio anual por paciente (CPA): se obten-
La atención médica se clasificó en cinco eventos rele- drá con base en los costos totales anuales de todos los
Tabla 1
Complicaciones de diabetes mellitus según CIE-10
Descripcion de clasificacion internacional de la enfermedad CIE_10
E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente
E11 9 Diabetes mellitus no insulinodependiente sin mención de complicación
E14 9 Diabetes mellitus no especificada sin mencióon de complicación
E11 2 Diabetes mellitus no insulinodependiente con complicaciones renales
E14 2 Diabetes mellitus no especificada con complicaciones renales
E11 3 Diabetes mellitus no insulinodependiente con complicaciones oftálmicas
E14 3 Diabetes mellitus no especificada con complicaciones oftálmicas
E11 4 Diabetes mellitus no insulinodependiente con complicaciones neurológicas
E14 4 Diabetes mellitus no especificada con complicaciones neurológicas
E11 5 Diabetes mellitus no insulinodependiente con complicaciones circulatorias periféricas
E14 5 Diabetes mellitus no especificada con complicaciones circulatorias periféricas
E11 7 Diabetes mellitus no insulinodependiente con complicaciones multiples
E14 7 Diabetes mellitus no especificada con complicaciones multiples
E11 8 Diabetes mellitus no insulinodependiente con complicaciones no especificadas -metabóolicas
E14 8 Diabetes mellitus no especificada con complicaciones no especificadas -metabólicas
Fuente: Elaboración propia
67