Page 12 - ISALUD Número 77
P. 12
[ LA COLUMNA DEL RECTOR ]
UTOPÍA
La segregación producto de la inequidad, la delincuencia que
reduce la confianza entre personas y el creciente individualismo
que comenzó en los ‘80, contribuyen a debilitar las comunidades
Por Rubén Torres tiva son nuestros vínculos, afectos, amigos vecinos,
comunidad, ese es el mundo real donde se experi-
En un mundo convulsionado por la menta la felicidad genuina. En medio de la transfor-
inequidad, las redes sociales amplifi- mación histórica que atraviesa la humanidad en la
can la percepción de esta realidad. En era del coronavirus, el desafío intelectual es poder
los 60 un millonario podía navegar imaginar una utopía pospandémica.
con sus amigos disfrutar del buen vino, el sol y la El Pew Research Center y la Universidad de Elon
playa, y pasar inadvertido para la mayoría. Hoy, si realizaron una investigación, con encuesta a 915
alguien del grupo subiera las fotos a sus redes, éstas innovadores líderes empresariales, políticos, inves-
se replicarían en miles de pantallas. tigadores académicos y activistas sociales, con el ob-
Las redes sociales crean la ilusión de que el que com- jeto de anticipar los cambios sociales, políticos y eco-
parte esas fotos e historias vive en un mundo perfec- nómicos que se podrían producir tras el Covid-19.
to sin angustias ni temores. La segregación producto Los expertos vaticinan reformas tecnológicas que
de la inequidad, la delincuencia que reduce la con- permitirán acceder a mejoras en salud, educación,
fianza entre personas y el creciente individualismo y el ámbito social y laboral, como la consolidación
que comenzó́ en los ‘80, contribuyen a debilitar las de una economía digital expandida, con mercado
comunidades. por fuera de los sistemas financieros monolíticos; la
A la vez, parece haber un recambio en los valores, aparición de agentes interdigitales, que podrían asu-
somos una sociedad más abierta pluralista y que mir tareas repetitivas para que ese tiempo sea inver-
rechaza los extremos, lo cual es muy positivo. Los tido en recreación; la aparición de redes sociales 3D
viejos valores del honor y la palabra van quedando que permitirían una interacción más real, a mayor
atrás. Hace un siglo la gente llegaba a suicidarse o distancia, a través de avatares de hologramas, o la
batirse a duelo por ellos, la palabra era compromiso consolidación de una Internet de las Cosas Aéreas, a
inquebrantable. Hoy todo debe quedar por escrito, medida que los drones se vuelven más prolíficos en
refrendado por un abogado para garantizar que na- tareas de exploración y entrega.
die falte a la verdad. La irrupción de opciones de e-learning, que favore-
Reconstruir comunidades y vínculos no es tarea fácil cerán la creación de propuestas educativas persona-
ni rápida. Pero si hay un momento ideal para poner- lizadas, según necesidades e intereses de cada estu-
lo en agenda es la pospandemia, donde puede que diante. La medicina se verá favorecida, con sensores
se inicie un proceso de saturación con las redes, que y dispositivos que permitirán nuevos tipos de moni-
en los próximos años tanta exhibición e híper conec- toreo online, en tiempo real y permanente de la salud
tividad dejen de ser aceptadas socialmente y ya no del paciente, y máquinas inteligentes para diagnosti-
sea cool compartir tanta privacidad. car enfermedades en forma más rápida y segura.
Tenemos la necesidad de contacto físico real, abra- Pero anticipan que podría empeorar la desigualdad
zarnos, estar juntos. La felicidad individual y colec- entre conectados y desconectados, que se crearán
12