Page 8 - ISALUD Número 77
P. 8
[ HOMENAJE ]
complejidad, evitando así la asis-
tencia financiera a la “reconver-
sión, fortalecimiento o atención
de pasivos”. UN AMIGO LEAL
Pasada aquellas experiencias
extremas y antes de volver a la
función pública, se enfocó en el Y VALIENTE
desarrollo y el crecimiento de
la Universidad, donde –entre
otras cosas– impulsó de ma- Fue respetado por financiadores y prestadores,
nera especial la edición de la por el claustro, la academia y los gestores
de a pie. Por propios y ajenos. Se opuso
revista ISALUD, de la cual fue
editor general. firmemente a que se produjera una reforma
En diciembre de 2015, al cum-
plirse 10 años y 50 ediciones de de manejo de los fondos de la seguridad social
la publicación recordó con mu- para el disciplinamiento político
cho afecto en su editorial a quien
había sido el sostén espiritual, No tengo la intención de hacer un epitafio, no es mi
don Mario González Astorqui- función. Epitafio viene del griego epitaphius com-
za, citando palabras suyas: “La puesto por epi que indica sobre y taphos que se refiere
búsqueda de la justicia social, la a tumba. Sino de editorializar que las personas, y en
equidad, la solidaridad, el res- este caso Eugenio, no valen por lo que son, un car-
peto a las diferencias, la libertad go, sino por los valores que defienden y representan,
Por Carlos
de expresión fueron siempre los por el don de la amistad y por lo que hacen en las
Alberto Díaz
valores que guiaron a la revista situaciones difíciles como las que vivimos. En Ar-
para reflejar en sus páginas las gentina decimos que las botas de potro no son para
actividades de hombres y muje- cualquiera, ya que es fácil ponérselas, pero es difícil
res que estudian y trabajan para caminar con ellas.
la construcción de una Argentina Expresión de origen gaucho, la bota de potro era la
más justa”. más utilizada por los gauchos hasta casi fines del si-
Ese fue su sueño, encaramado en glo XIX, se hacía con la piel de la pata de un potro y
los entretelones del poder o en dejaba los dedos de los pies expuestos para mejor
el llano del claustro académico, manejo de los estribos, pero a quien no era gaucho
donde apenas una palmada suya se le hacía muy difícil caminar con ella.
en la espalda alcanzaba para se- Eugenio demostró que sabía caminar con las botas
ñalar a un expositor que quería de potro tanto en la universidad, donde comparti-
tener entrevistado en la revista. mos el claustro, como en la función pública.
La gestualidad como una exten- Era respetado por financiadores y prestadores, por
sión del cuerpo y el alma era tam- el claustro, la academia y los gestores de a pie. Pro-
bién su manera de comunicar. pios y ajenos.
Eugenio Daniel Zanarini falle- Trató desde su lugar de mantener el funcionamiento
ció el 4 de mayo de 2021, a los 70 de un sistema que pide reformas y transformacio-
años. Y dejó un vacío inmenso, nes. Tenía la ilusión de dejar un mejor sistema de
tan grande como su legado para
El autor es director de la Especialización en Economía y
la comunidad de ISALUD. Gestión de los Servicios de Salud de Universidad ISALUD
8