Page 24 - ISALUD Número 77
P. 24

Tabla 2. Capacidad de cobertura de la OSN en relación al valor del PMO


                                                    SOLO APORTES Y CONTRIBUCIONES
                                PMO ACTUALIZACION JULIO 2020                PMO PERÍODO COVID
                        N° OOSS  % de OOSS  N° Afiliados  % Afil.  N° OOSS  % de OOSS  N° Afiliados  % Afil.
           No cubren el PMO  216   74,5     11704508    79        171       59       9145026    64
             Cubren el PMO  74     24,5     2965775     21        119       41       5141028    36

                                             CON APORTES, CONTRIBUCIONES, SUBSIDIOS Y REINTEGROS
                                PMO ACTUALIZACION JULIO 2020                PMO PERÍODO COVID
                        N° OOSS  % de OOSS  N° Afiliados  % Afil.  N° OOSS  % de OOSS  N° Afiliados  % Afil.
           No cubren el PMO  148    51      6363126     45        87        30       6877503    48
             Cubren el PMO  142     49      7777156     55        203       70       7428571    52

          tura por parte de las obras sociales del PMO con  han escuchado propuestas tendientes a aumentar
          los indicadores habituales a julio de 2020 con la  los aportes y contribuciones un 2% (1%+1%) ello
          cobertura del PMO con los indicadores de la eta-  significaría $350 más por afiliado/mes. Eso sería
          pa Covid. Habida cuenta que el valor promedio  sólo un paliativo para el sistema y sería importan-
          de la etapa Covid que surge de este estudio es de  te evaluar el impacto en los magros salarios de los
          $2136,27 se observan los resultados que se pue-  trabajadores y en los costos de los empleadores.
          den sintetizar en la tabla 2.                  Los resultados obtenidos nos permiten verificar
          El aporte por parte de la SSS tanto para compen-  que los agentes de salud han tenido un costo me-
          sar la caída de los ingresos por Aportes y Con-  nor por prestaciones PMO del orden del 16%, que
          tribuciones más los subsidios, reintegros, y los  lo que hubiera sido habitual, en todo el período
          importantes adelantos SUR son los factores sus-  considerado.  En el primer trimestre analizado
          tanciales que han hecho que en un período de  (abril-junio) alrededor de un 30% menos y cerca
          tantas  dificultades  el  70%  de  las  obras  sociales  del 2% menos en el segundo trimestre (julio-sep-
          haya podido cubrir el PMO Covid. Con la com-   tiembre).
          pensación de la caída de aportes y contribuciones  Ese menor costo, en el que está incluido el costo
          lo hubiera logrado solamente el 41%.           agregado por atención Covid, ha sido resultado
          Como hemos referido en muchas oportunida-      de una merma importante, sobre todo en el pri-
          des, el Sector del Seguro Social Obligatorio está  mer trimestre, de prestaciones habituales. Esto
          totalmente desfinanciado. Según datos de la SSS,  pudo haber significado, junto al fuerte apoyo de
          al 2020 las obras sociales tenían un pasivo que  la SSS, una reducción del pasivo durante este pe-
          alcanzaba a alrededor de cuatro recaudaciones  ríodo  para algunas  obras sociales,  aunque para
          promedio, lo que significa $107.000 millones de  otras solamente la disminución del déficit men-
          pesos. Los sindicatos aportan en promedio entre  sual que padecen. Eso se observa claramente en la
          un 20% y un 30% del gasto de las obras socia-  cantidad de obras sociales y de afiliados cubiertos
          les para poder cubrir las prestaciones. Al mismo  por ellas que aún en este período no han alcanza-
          tiempo casi 18.000 millones de pesos por año  do a cubrir el costo de aquello que están obliga-
          van del FSR a través de Integración a Educación  das a brindar.
          y Transporte.                                  El menor costo del PMO durante estos dos perío-
          También se ha referido que existen un número  dos analizados no modifica la grave situación del
          de obras sociales con menos de 1000 afiliados y  sector, sino que posiblemente sólo haya retrasado
          otras tantas tienen ingresos menores a $1000 por  la grave crisis que se avecina y la toma de decisio-
          afiliado/mes, lo que las hacen inviables. Si bien se  nes imprescindibles para hacerlo sustentable.
             24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29