Page 27 - ISALUD Número 77
P. 27
tador está desfinanciado y con un problema que es permanente: A medida que los contagios au-
una deuda muy grande acumu- el decreto 300 de la reducción de mentaron, el sector se encontró
lada con el Estado, producto de los aportes patronales del Siste- con la obligación de cerrar todos
no pagar las cargas y las contri- ma Integrado Previsional Argen- los ambulatorios. “Esto provocó
buciones. En los últimos 15 años tino; la reducción del impuesto que las estructuras prestadoras
dentro del sector salud desapa- al débito y crédito; y empezar a de salud, que son de costo fijo,
recieron aproximadamente 3500 pensar en la creación de una ATP vean disminuidos fuertemente
instituciones. No obstante, en la especial para el sector salud para sus ingresos. Además, enfrenta-
economía argentina, desde 2005 financiar a los prestadores y sos- mos todos un alza en los costos
hasta 2020 es el sector que más casi imposible de sostener. Para
empleo otorga. Es un sector que tener algunos números que gra-
es de fundamental importancia”, fican esta situación, podemos
enfatizó Sánchez. decir que, desde diciembre de
En relación con los comienzos de 2019 hasta marzo de 2021, el
la pandemia, comentó: “A me- incremento directo de la mano
diados de marzo del año pasado, de obra producto de todas las
cuando estábamos en una situa- paritarias fue del 61%. A todo
ción compleja renegociando la esto, le tenemos que agregar el
cláusula de revisión paritaria de incremento que tenemos por el
2019, nos encontramos con que personal exceptuado por edad
“Los aranceles de PAMI desde
el Covid iba a ser una realidad o por problemas de salud que
marzo de 2020 hasta ahora
en nuestro país. Rápidamente se actualizaron solamente un son entre el 10% y el 15 %; más
logramos que las instituciones 13%; algunas obras sociales el personal que tuvimos aislado
prestadoras en forma conjunta provinciales también dieron por contagio o por enfermedad.
y con los representantes de la aumentos muy bajos; y las obras Esto generó un incremento de la
sociales sindicales son las que
Unión Argentina de Salud (UAS) mano de obra cercano al 100%”,
más acompañaron porque tuvieron
pudieran trabajar de forma arti- detalló.
un incremento en la recaudación
culada con los gobierno nacional cercano al 31%”, detalló Sánchez Y continuó: “Tuvimos aumentos
y provinciales para diagramar y propios de los insumos. El cos-
diseñar políticas que nos permi- tener el aumento de los costos to de inflación en salud del año
tan subsistir a lo que hasta ese que nos proporcionaba en ese pasado fue de cerca del 70% y
momento era desconocido”. momento”, agregó. a esto le tenemos que sumar el
“En marzo tuvimos una primera Durante la charla, José Sánchez costo de algunos medicamentos
reunión en la Casa de Gobierno comentó que simultáneamente e insumos especiales para el Co-
con la Jefatura de Gabinete. Allí comenzaron a trabajar de mane- vid. En toda esta situación, junto
se planteó un plan de acción en ra conjunta con el Ministerio de con el aumento de la economía
el cual se decidió congelar los Salud en la creación de protoco- en general, nos encontramos con
aranceles de la medicina prepa- los, lo cual supuso “una verda- aranceles prácticamente congela-
gada y no actualizar los de los dera carrera de obstáculos”. Co- dos. Por ejemplo, los aranceles de
prestadores del sistema nacional mentó: “Hoy vemos y esperamos PAMI desde marzo de 2020 hasta
de Seguridad Social. Esto nos los aviones desde Rusia con va- ahora se actualizaron solamente
ponía un enorme interrogante cunas, en su momento estuvimos un 13 %; algunas obras sociales
sobre cómo íbamos a pasar la esperando los aviones de China provinciales también dieron au-
situación y aparecieron algunas para que traigan los elementos mentos muy bajos; y las obras so-
herramientas transitorias para de protección personal”. ciales sindicales son las que más
27