Page 28 - ISALUD Número 77
P. 28

acompañaron porque tuvieron  mente se registró el año pasado  blemas. Por ejemplo, la Cámara
          un incremento en la recaudación  una caída de la prestación asis-  de Diputados acaba de incorpo-
          cercano al 31%”.               tencial y ambulatoria. Esto conti-  rar una prestación más al PMO
          Sánchez sostuvo que los pres-  núa confirmándose en el primer  sin  establecer  cómo  se  financia,
          tadores se encuentran en una  cuatrimestre de este año. Si uno  más allá de la justicia de lo que
          situación de gran debilidad con  toma el conjunto de las autoriza-  se  intenta  resolver.  Por lo  que,
          un sistema saturado y un perso-  ciones, de marzo de 2021 contra  están perseverando en esta mala
          nal desgastado, en un momento  marzo 2019, de una compañía  práctica de legislar por patología,
          en el cual “estamos en el pico de  como Medifé, son un 30% su-  fragmentando  la  financiación  y
          una segunda ola”. “Los mayores                                 retrasando el ingreso de los pres-
          costos que hemos tenido produc-                                tadores  y  los  financiadores  con
          to del Covid no logramos finan-                                criterios que no se sabe a  qué
          ciarlos, más allá del excelente                                responden. Hay que arreglar la
          diálogo que hemos sostenido con                                mala convivencia entre la política
          el Poder Ejecutivo”, agregó.                                   y la salud privada”.
          “Tenemos una enorme cantidad                                   Desde su perspectiva, la política
          de gastos que vienen por ampa-                                 concibe que “el sector privado ha
          ros o que vienen por tratamientos                              acumulado una enorme cantidad
          de altísimo costo que disminuyen                               de dinero y que puede financiar
          la  capacidad  de  financiamiento                              cualquier tipo de prestación por-
                                          “Estamos en un sendero de
          de todo el sector, tanto de los fi-                            que tienen mucha plata. Con este
                                          una aceleración de costos,
          nanciadores como los prestado-                                 tipo de análisis rudimentario se
                                          de frecuencia de tasa de uso,
          res. Esto se ve más cuando uno   y un atraso muy importante    fijan  políticas  públicas  con  rela-
          se aleja del Gran Buenos  Aires   de los ingresos de los       ción a los presupuestos de la sa-
          donde hay prestadores más chi-  financiadores. Para adelante   lud”, sostuvo. Y agregó: “Espero
          cos que tienen enormes dificulta-  nosotros vemos una situación   que la magnitud de la crisis ubi-
          des para subsistir. La cadena de   de poca sustentabilidad”,   que a quienes tienen que legislar.
          pagos es cada vez más corta y los   sostuvo Jorge Piva         Nosotros estamos en una activi-
          laboratorios exigen el pago anti-                              dad que está muy dolarizada en
          cipado de muchos medicamen-    perior. Estamos en un sendero  una economía que es ultra infla-
          tos. Lamento que mi reflexión no  de una aceleración de costos, de  cionaria que casi no tiene mone-
          sea positiva”, concluyó Sánchez.   frecuencia de tasa de uso, y un  da. Tenemos todo en contra”.
                                         atraso muy importante de los in-  “Se dice que el gobierno se exce-
          El impacto en los              gresos de los financiadores. Para  dió con el aislamiento social pre-
          financiadores                  adelante nosotros vemos una si-  ventivo y obligatorio. Eso se hizo
          Jorge Piva, vicepresidente de la  tuación de poca sustentabilidad.  para compensar años de desin-
          Unión Argentina de Salud (UAS)  Estamos por entrar en un perío-  versión en el sector público. Todo
          y director general de Medifé, su-  do en el que se va a contemplar  esto se paga por algún lado. La
          brayó  que  la  realidad  de  los  fi-  la discusión paritaria con esta si-  macroeconomía es un desastre y
          nanciadores es “calcada a la que  tuación de descalce económico y  ahí estamos nosotros con un sec-
          están sufriendo los prestadores”.  financiero”, describió Piva.   tor privado que encara una etapa
          “Nosotros cerramos el año pa-  Con respecto a la incorporación  crítica del año sin financiamiento
          sado con un descalce de casi 40  de nuevas prestaciones al PMO,  y con un atraso de no menos del
          puntos entre el costo y los au-  Piva declaró: “Hay que cambiar  60% entre costos e ingresos”, se-
          mentos  autorizados.  Efectiva-  la manera de encarar estos pro-  ñaló Piva.
             28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33