Page 31 - ISALUD Número 77
P. 31

los directivos y equipos. Francamente,   “ISALUD TIENE UN
          quedé muy impresionada por el papel       LUGAR ESPECIAL
          que juega ISALUD en el contexto local,     EN MI CORAZÓN
 UNA CELEBRACIÓN DE LA   por la calidad y seriedad del trabajo,   Y NO SÓLO EN EL

                                                      DE SIT PORQUE
          su historia y trayectoria, y por la capa-
 EDUCACIÓN TRASNACIONAL    cidad de impactar en las políticas por   BUENOS AIRES FUE
                                                   EL PRIMER LUGAR
          el entrenamiento de los profesionales
                                                    QUE VISITÉ COMO
          en todo el país”, afirmó Sofía Howlett,
 Y LA INVESTIGACIÓN   presidenta de SIT que pudo participar   PRESIDENTA Y PUDE
                                                  CONOCER DE CERCA
          del encuentro.
                                                   A LOS DIRECTIVOS
          Said Graiouid, decano de SIT, por su
 COLABORATIVA  parte, agregó: “Es un gran placer para   FRANCAMENTE,   grupo de soñadores. Los que soñamos
                                                         Y EQUIPOS.
          mi formar parte de este vínculo inte-
          lectual entre  ambas instituciones. He        QUEDÉ MUY   con una salud pública equitativa e in-
          leído los abstract de todos los artículos   IMPRESIONADA POR   clusiva. Estamos motivados por apor-
          que componen el libro y es una cele-   EL PAPEL QUE JUEGA   tar a ese sueño a través de la formación
          bración de la educación internacional,    LA UNIVERSIDAD   de pensamiento crítico de futuros pro-
          la investigación colaborativa y los pro-   EN EL CONTEXTO   fesionales comprometidos con la salud
          gramas que tenemos con ISALUD des-        LOCAL”, AFIRMÓ   pública”, argumentó.
          de hace casi 10 años”.                     SOFÍA HOWLETT,   Tras  la introducción,  dos  co-autoras
          Además, aseguró que el Covid 19 co-     PRESIDENTA DE SIT  del libro presentaron la obra. Ceci-
          rrerá la frontera de los estudios inter-                  lia Molina, docente de la Facultad
          nacionales. “Desde el comienzo de la                      de Ciencias Políticas y Sociales de la
          pandemia, hemos visto una carrera                         Universidad Nacional de Cuyo (UN-
          feroz y egoísta por la compra de vacu-                    Cuyo) y coordinadora del Área de
          nas; un retorno contundente del Esta-                     Gestión Poblacional de la Obra Social
          do como un actor central en la organi-                    de Empleados Públicos de Mendoza,
          zación social, económica y política; y                    afirmó que se trata de “un material de
          una situación cercana al colapso de la                    consulta obligado para comprender
          educación y la salud en todo el mun-                      problemas centrales de la salud de las
          do, con familias y comunidades de-                        poblaciones en tiempos de capitalis-
          vastadas que de la noche a la mañana                      mo global: envejecimiento, inequida-
          perdieron sus fuentes de ingresos. Esta                   des,  distintas formas  de violencia y
          pandemia ha puesto al descubierto las                     consumos problemáticos.
          limitaciones del sector privado”, dijo.                   En  tanto,  Ana  Clara Camarotti, do-
          Por su parte,  Ana Rita Díaz-Muñoz,                       cente del postgrado de Sociología de
          directora del programa  Argentina: Sa-                    la Salud de la Universidad de Buenos
          lud Pública en Ambientes Urbanos, des-                    Aires (UBA) e investigadora Conicet-
          tacó que la presentación de la obra se                    Instituto Gino Germani-UBA, destacó
          convirtió en una primera reunión de                       que el libro es “el resultado de una
          directivos, estudiantes y exestudiantes                   producción académica colectiva com-
          y equipos de trabajo de distintas insti-                  prometida con la investigación y con
          tuciones vinculadas al programa. “No                      la  acción  y prácticas  docentes para
          puedo resistir la  tentación  de  pensar                  aportar a una salud pública más equi-
          que nos hemos reunido en esta red un                      tativa e inclusiva”.
                                                                                                  31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36