Page 32 - ISALUD Número 77
P. 32

[ INTERNACIONAL ]




          AGENDA DE LA SALUD PÚBLICA



          ARGENTINA: ENFOQUES,


          EXPERIENCIAS E INVESTIGACIÓN





          El texto ofrece dos ejes de análisis complementarios           contrapunto entre los abordajes
          presentes en la mayoría de los capítulos. Uno se refiere       de la economía ortodoxa y la de
          a cuestiones que se vinculan con la organización               los derechos humanos sobre la

          de los servicios públicos de salud y el otro a temas           formulación de política econó-
          relacionados con las condiciones de salud de la                mica, social y de salud. El texto
          población, que se expresan en necesidades o demandas           advierte -de manera clara-, las
                                                                         consecuencias de estas dos pers-
                     Por Ana Rita        pueden contribuir a dar cuenta  pectivas en las tareas que le caben
                     Díaz‑Muñoz          de las problemáticas que se ana-  al Estado en la satisfacción de

                                         lizan. De manera original, las y  las necesidades humanas, desta-
                     El libro es el resulta-  los autores reelaboran materiales  cando el enfoque basado en los
                     do de una produc-   que son usados en la docencia  derechos como un marco supe-
          ción académica colectiva compro-  y  resignifican  las  producciones  rador para pensar las políticas
          metida con la investigación para  investigativas de los estudian-  que buscan alcanzar la equidad.
          la acción y con la práctica docente  tes. Asimismo comparten expe-  Siguiendo esta línea, en sucesivos
          que busca aportar a una salud pú-  riencias del trabajo de diferentes  capítulos se analizan las normas
          blica más equitativa e inclusiva.  instituciones de salud y de orga-  que promueven y amplían los de-
          La obra compila producciones  nizaciones comunitarias visibili-  rechos de las mujeres, los niños,
          del equipo de trabajo y de do-  zando nuevas perspectivas que  los adolescentes y los ancianos y
          centes del programa  Salud Pú-  aportan al conocimiento de las  los desafíos que se enfrentan para
          blica en Ambientes Urbanos de  temáticas abordadas.            que las perspectivas de derechos,
          SIT en la Universidad ISALUD,  El texto ofrece dos ejes de análisis  género, equidad e inclusión sean
          quienes desarrollan de manera  complementarios presentes en la  consideradas en la prestación de
          crítica  cuestiones  clave  de  sa-  mayoría de los capítulos. Uno se  los servicios sociales y de salud.
          lud pública. Los trece capítulos  refiere a cuestiones que se vincu-  El segundo capítulo presenta un
          sintetizan aportes de diversas  lan con la organización de los ser-  panorama  actualizado  del  perfil
          disciplinas y, desde variados en-  vicios públicos de salud y el otro  epidemiológico de la población
          foques tanto teóricos como me-  a temas relacionados con las con-  argentina, una visión general del
          todológicos, reflexionan sobre la  diciones de salud de la población,  desarrollo del sistema de aten-
          práctica en el territorio y sobre  que se expresan en necesidades  ción de la salud y un análisis de
          las herramientas más oportu-   y/o demandas.                   la implementación de políticas y
          nas, creativas y novedosas que  En el primer capítulo se hace un  programas que permite caracteri-
                                                                         zar a diferentes actores clave del
          La autora es directora del programa Argentina: Salud Pública en Ambientes
          Urbanos y fue editora del libro; colaboraron Ana Clara Camarotti y Cecilia Molina   sistema, en relación con sus inte-
             32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37