Page 48 - ISALUD Número 77
P. 48
[ GÉNERO ]
EL COSTO ECONÓMICO
DE LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER: US$ 137 MILLONES
SÓLO EN LA CIUDAD
Ese monto corresponde al costo económico potencial estimado para 2018, e
incluye el impacto en los costos sanitarios y en los costos productivos medidos
en términos de los días de trabajo perdidos. Su magnitud equivaldría al 11,3%
del presupuesto del ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
según un estudio realizado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género
ELA, la Obra Social de Personal de Dirección OSIM y la Universidad ISALUD
Por Natalia Gherardi (ELA), timación de los costos económicos formas de violencia económica y
Florencia Brandoni y Natalia de la violencia doméstica, teniendo sexual como agravantes.
Basualdo (OSIM), Catalina de la en cuenta los costos en términos de
Puente, María Eugenia Pérez Ponsa atención de la salud y de pérdida Costos considerados
(ISALUD) y Constanza Silvestrini de productividad generadas por Siguiendo las experiencias de los
(Fundación Quant) esta forma de violencia. estudios realizados en otros países,
El estudio se circunscribe a la Ciu- y la disponibilidad de información,
En Argentina, a pesar de los avan- dad de Buenos Aires (CABA), de- la propuesta metodológica para el
ces reflejados en la sanción de bido a que esta jurisdicción cuenta cálculo del costo potencial de la vio-
nuevas normas y el diseño e im- con una Encuesta sobre la Percepción lencia doméstica contra las mujeres
plementación de diversas políticas e incidencia de violencia contra las mu- en CABA se concentra en los costos
públicas, los femicidios no han jeres, enfocada específicamente en sanitarios y en los costos asocia-
disminuido. Incluso, en los últimos la violencia doméstica perpetrada dos a la pérdida de productividad.
cinco años se han incrementado. El por una pareja actual o anterior. Esto no significa que no haya otros
Registro de Femicidios de la Justi- En este sentido es necesario seña- costos que puedan calcularse en el
cia que lleva la Oficina de la Mu- lar que a pesar de la gravedad de futuro profundizando esta metodo-
jer de la Corte Suprema de Justicia la problemática no hay datos a ni- logía, como podría ser los costos del
de la Nación, muestra que casi del vel nacional que permitan conocer asesoramiento y patrocinio jurídico
60% de las víctimas directas de la prevalencia e incidencia de esta gratuito, o el acceso a políticas acti-
femicidio eran pareja o ex pareja forma de violencia en Argentina. vas de asistencia que incluyan, por
de sus agresores (CSJN, 2021). En La encuesta realizada en CABA ejemplo, transferencias de ingresos,
2020, de las 251 víctimas directas indagó sobre diferentes manifesta- los costos de los dispositivos de pro-
de femicidio, al menos 41 habían ciones de violencia: psicológica, fí- tección (hogares o refugios) para las
denunciado a sus victimarios. sica, sexual y económica. Este estu- mujeres en situación de violencia,
El objetivo del estudio (realizado dio se concentran sobre las formas o los costos individuales de pérdi-
con apoyo de la Unión Europea y de violencia física y sexual ya que da de productividad por falta de
del Banco Mundial) es contribuir a en estos casos fue posible acotar a concentración, entre algunos de los
la comprensión de la violencia por un período temporal específico de tantos aspectos a considerar. Como
razones de género desarrollando un año para el cálculo de los cos- se observa en los ejemplos, la varie-
una metodología que permita la es- tos potenciales, contemplando las dad de costos vinculados a la vio-
48