Page 46 - ISALUD Número 77
P. 46

las formas “de siempre” y las “de ahora”, diá-  portancia de la búsqueda de articulación perma-
          logo que en definitiva permite pensar, recrear y  nente y sistemática de los marcos teóricos propios
          generar mejores propuestas formativas.         de la disciplina con las complejas situaciones que
          En síntesis, como venimos exponiendo, contraria-  presenta la práctica profesional. En sintonía con lo
          mente a la idea de que la teoría, una vez incor-  anterior, los diseños curriculares se plantean des-
          porada, puede ser aplicada por el estudiante en  de la posibilidad de caracterizarse como “integra-
          el ámbito profesional, nuestra propuesta de for-  dos”, no sólo en términos de las relaciones entre
          mación plantea la necesidad de entablar una rela-  teoría y práctica, sino también porque las fronteras
          ción constante, articulada e in-                             entre los espacios curriculares tien-
                                            EN NUESTRA UNIVERSIDAD,
          tegrada entre teoría y práctica.                             den a diluirse para una formación
                                            LOS DISEÑOS CURRICULARES
          Esto es así, en tanto  conside-                              integral. Por otra parte, en nuestra
                                            DE LAS DISTINTAS CARRERAS
          ramos la formación como un        PRIORIZAN LO QUE           institución se propone optar por
          trayecto, un espacio flexible y   HEMOS IDO PLANTEANDO       agrupar los espacios curriculares
          en construcción. Para dirigirse   SOBRE PROFESIONALES        por áreas, campos o núcleos de
          hacia una verdadera  práctica     REFLEXIVOS. OPTAMOS POR    formación, de manera de otorgar
          reflexiva es necesario que esta   LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS   sentido en el proceso de estructu-
          postura se convierta en algo      CURRICULARES QUE ABORDAN   ración de los contenidos; además
                                            LA PRÁCTICA PROFESIONAL
          sistemático a lo largo de todo                               en cada año hay un eje transversal
                                            EN FORMA GRADUADA Y EN
          el “camino” de formación del                                 que le da sentido a la experiencia
                                            COMPLEJIDAD CRECIENTE
          futuro profesional.                                          formativa.
                                            DESDE EL INICIO DE LA
          Tal como plantea Alicia Cami-                                Abonamos por formas de organi-
                                            FORMACIÓN
                    9
          lloni (2009) , la formación de                               zación del  curriculum que mixtu-
          profesionales constituye una tarea de alta com-  ren disciplinas y problemas en forma oportuna y
          plejidad, especialmente cuando el propósito de la  valiosa en los planes de estudio. De ahí la preo-
          formación es que los aprendizajes del futuro pro-  cupación por las denominaciones de los espacios
          fesional vayan más allá de la mera manifestación  curriculares en tanto representan el centramiento
          de conductas explícitas y permitan que éste pueda  en lo disciplinar o en los problemas que se abor-
          tener una profunda comprensión del sentido de  dan. No es lo mismo que un espacio curricular se
          sus acciones. Para lograr este propósito, siguiendo  denomine “Problemas socio‑filosóficos de la sa-
          a Camilloni, es necesario ofrecer un itinerario de  lud” que “Sociología de la salud”.
          formación que implique, además de un aprendi-  En sintonía con todo lo que hemos planteado, es
          zaje vivencial y colaborativo, un encadenamiento  distintivo de nuestra universidad, en las carreras
          de experiencias variadas, sostenidas en el tiempo,  de grado, la inclusión de espacios curriculares
          que comprometan a la totalidad de la persona. La  con denominación de “Talleres de construcción
          secuencia del trayecto entero y la continuidad son  del rol profesional”. En los diseños curriculares,
          aspectos fundamentales en esta tarea.          los “Talleres de construcción del rol profesional”
          En nuestra universidad, los diseños curriculares  son una piedra angular, se plantean desde el co-
          de las distintas carreras priorizan lo que hemos ido  mienzo de la formación, articulan dispositivos
          planteando sobre profesionales reflexivos. Por un  para la formación práctica que se irán enlazan-
          lado, optamos por la elaboración de diseños curri-  do a lo largo de toda la propuesta formativa.
          culares que abordan la práctica profesional en for-  Avanzando en la formación, se proponen otros
          ma graduada y en complejidad creciente desde el  talleres de reflexión sobre la práctica profesional,
          inicio de la formación. Nos interesa señalar la im-  enfatizando aspectos relevantes que tenderán a
                                                         propiciar procesos de reflexión anticipatoria y re-
          9  Camilloni, A. (2009). Prólogo. En Anijovich, R. et al.
           Transitar la formación pedagógica. Buenos Aires: Paidós.  trospectiva.
             46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51