Page 80 - Revista Islaud 78
P. 80
que a menudo se cree que las drogas social y legalmente capacitaciones de “Agentes Sanitarios en Prevención de
aceptadas, como el alcohol, ocasionan un menor perjuicio Adicciones” al personal ferroviario a lo largo y a lo ancho de
que las drogas ilegales o prohibidas. nuestro país, por más de 10 años, enmarcándolo como una
Al realizar esta investigación se pudo constatar la importan‑ buena práctica de cuidado de los trabajadores.
cia que tiene el conocimiento sobre la relación de los tra‑ Los datos de la presente investigación, reflejan una realidad
bajadores con las sustancias y cómo esto puede repercutir concreta que no puede soslayarse y visibilizan la necesidad
en el funcionamiento idóneo de organizaciones o ámbitos de seguir realizando intervenciones preventivas en el ámbi‑
laborales que son estratégicas para la ciudadanía, como el to laboral que deben ser sostenidas en el tiempo para que
transporte ferroviario. funcionen como factores de protección y cuidado para los
Se aclara, a modo de disclaimer que, como política institu‑ trabajadores, sus familias, los usuarios del ferrocarril y los
cional la Obra Social de la actividad ha venido realizando activos de las empresas ferroviarias.
Bibliografía
–Acevedo, G., Farias, A., Sánchez, J., Álvarez, G., Demaría, M. & fundamentales en drogodependencias. En: Lorenzo Fernández,
Fernández, A. (2013). Condiciones y medio ambiente de trabajo P. Drogodependencias: farmacología, patología, psicología,
en hospitales públicos provinciales de la ciudad de Córdoba, legislación (pp. 1‑26). 3ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana
Argentina. Revista de Salud Pública, 17(4), 8–20,
–Ministerio de la Protección Social. (2007). Prevención del
–Alcántara, G. (2008). La definición de salud de OMS y la Consumo de Sustancia Psicoactivas desde el ámbito laboral:
interdisciplinariedad. SAPIENS, 9(1) lineamientos para empleadores. Bogotá: Autor
–Barea, J., Benito, A., Real, M., Mateu, C., Martín, E. López, N. –Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías. (2014).
& Haro, G. (2010). Estudio sobre aspectos etiológicos de la Encuesta 2013‑2014 sobre consumo de sustancias psicoactivas
patología dual. Adicciones, 22(1), 15‑24 en el ámbito laboral en España. Madrid: Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad
–Baumann, Z. (2007). Vida de Consumo. México: Fondo de Cultura
Económica. –Organización Internacional del Trabajo (OIT) (3 de febrero
de 1998). La lucha contra el consumo abusivo de drogas y
–Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las
drogodependencias. Madrid: Ministerio del Interior alcohol en el lugar de trabajo. Recuperado de https://www.
ilo.org/global/about‑the‑ilo/newsroom/news/WCMS_008941/
–Cadenas, N. & Agustinho, V. E. (2017). Estudio Nacional en lang‑‑es/index.htm
población de 12 a 65 años sobre consumo de sustancias –Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004). Neurociencia del
psicoactivas, Argentina 2017. Buenos Aires: SEDRONAR
consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Washington
–Campbell, D. & Graham, M. (1991). Drogas y alcohol en el ámbito D.C: Organización Panamericana de la Salud (OPS)
laboral. Buenos Aires: Tres Tiempos
–Otero, C. (2011). Drogodependencias en el lugar de trabajo:
–Consumo problemático de drogas con impacto en el ámbito pautas generales de intervención desde la medicina del trabajo”.
laboral (2010). Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Medicina y Seguridad del Trabajo, (57), 145‑171.
Seguridad Social
–Planeta Trabajo. (2006). Estar limpio: controles de consumo de
–Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas drogas y alcohol en el lugar de trabajo, Trabajo, (57). Recuperado
(CICAD) (2008). Lineamientos hemisféricos de la CICAD en de http://oit.org/wcmsp5/groups/public/‑‑‑dgreports/‑‑‑dcomm/
prevención laboral. Washington D.C: Organización de Estados documents/publication/wcms_082244.pdf
Americanos (OEA)
–Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (2 de
–Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas diciembre de 2010). Ley Nacional de Salud Mental. [Ley 26.657].
(CICAD) (2019). Informe del consumo en las Américas. BO: 32041
Washington D.C: Organización de Estados Americanos (OEA)
–Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (28 de
–Díaz Vilela, L. (1998). Psicología del trabajo y las organizaciones: mayo de 2014). Plan Integral para el Abordaje de los Consumos
concepto, historia y método. Tenerife: Universidad de la Laguna Problemáticos (Plan IACOP). [Ley 26.934.]. BO: 32894
–Rehm, J., Anderson, P., Manthey, J., Shield, K. D., Struzzo, P., –Touzé, G. (2010). Prevención del consumo problemático de
Wojnar, M. & Gual, A. (2016). Alcohol use disorders in primary drogas: un enfoque educativo. Buenos Aires: Troquel
health care: what do we know and where do we go? Alcohol and –Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Alcoholism, 51(4), 422–427. doi: 10.1093/alcalc/agv127.
(UNODC) (2015). Problemática de las Drogas: prevención del uso
–Martín del Moral, M. & Lorenzo Fernández, P. (2009). Conceptos indebido de drogas
80