Page 76 - Revista Islaud 78
P. 76

de drogas (Ver Tabla 1). Según el mismo autor, también  de trabajo (OEA/CICAD, 2008). En este contexto, es nece‑
           podemos clasificarlas según sean aceptadas o no social‑  sario precisar que se denomina factor de riesgo, toda cir‑
           mente (Ver Tabla 2).                           cunstancia o situación que aumenta las probabilidades de
           Sobre la base de las consideraciones anteriores, el Ministe‑  una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro
           rio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2003) define los  problema de salud. Una conducta de riesgo, deviene por
           modelos que explican el consumo de sustancias psicoacti‑  el resultado de diversas causas y condicionantes, que se
           vas, según estereotipos y representaciones:    pueden dar en los ámbitos biológico, psicológico y social
              – Ético Jurídico                            (SEDRONAR, 2017b).
              – Medico Sanitario                          Asimismo se considera, como ejemplos de factores de
              – Psico Social                              protección en ámbito laboral, el mantener una cultura or‑
              – Socio Cultural                            ganizacional sana, la capacidad de trabajar en equipo, el
                                                          diseño e implementación de una política de prevención del
           Consumo y trabajo

           Uno de los parámetros para detectar si existe problemas de   Tabla 2: Clasificación de
           sustancias psicoactivas en la empresa, es la asociación de   las Sustancias Según la
           un patrón definido en cambios en el desempeño, de los que   Aceptación Social
           se destacan ausentismo, distracciones en el lugar de traba‑     Alcohol
           jo, incremento de la tasa de accidentes, pobre rendimiento      Nicotina
           laboral, cambios en hábitos personales, malas relaciones   Aceptadas  Cafeína
           con los compañeros, irregularidades y problemas con la          Barbitúricos
           normatividad (Campbell y Graham, 1991)                          Benzodiacepinas
           Es importante resaltar que los factores de riesgo y protec‑     Cocaína
           ción en el ámbito laboral, tienen que ver con el ambiente   No aceptadas  Heroína
           de trabajo que se genera dentro del espacio laboral, así        Cannabis
           como, con las condiciones de trabajo físicas, materiales        LSD‑25
           y sociales, con las relaciones interpersonales y de grupos                        Fuente: Touzé (2010)


            Tabla 1: Clasificación Farmacológica de las Drogas

             # Drogas
                               Opioides              Morfina, codeína, heroína, metadona
                               Barbitúricos          Secobarbital, pentobarbital, fenobarbital
             1 Depresoras      Benzodiacepinas       Diazepam, lorazepam, Flunitrazapam
                               Alcohol
                               Disolventes volátiles  Pegamentos y otros productos a base de tolueno, benceno
                               Coca y cocaína        Clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína, paco, crack.
                               Anfetaminas
             2 Estimulantes    Éxtasis
                               Nicotina
                               Xantinas              Cafeína, teína y mateína
                               Mascalina             Cactus peyote
                               Psilocibina           Hongos
             3 Alucinógenas
                               Ayahuasca, Caapi, Yagé
                               LSD‑25                Dietilamida del ácido lisérgico
             4 Cannabis       Marihuana y Hachis
                                                                                             Fuente: Touzé (2010)

             76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81