Page 79 - Revista Islaud 78
P. 79

obtuvo: Valium (0,9%), alplax (0,9%). Cabe indicar que una  mo problemático por esta sustancia. Un 34,2% indicó que sí
          gran mayoría negó consumir tranquilizantes     conoce pero pocos. El 12,6% refirió que solo algunos com‑
          En el consumo de tranquilizantes por género, se obtuvo que  pañeros consumían en exceso; un 1,8% señaló que muchos
          los hombres son el grupo que afirmó consumir tranquilizan‑  consumían y el 5,4% no respondió la pregunta.
          tes: Valium (1,9%), alplax (1,9%) y rivotril (1,9%)   En cuanto a los lugares de acceso o consumo de alcohol, la
                                                         mayoría indicó que en su propia casa consumía (47,2%); en
          Consumo de marihuana                           casa de amigos (22,2%); en bares/cantinas o restaurantes
          En relación con el consumo de marihuana y la edad, solo el  (13,0%); en fiestas/boliches (7,4%) y en reuniones familia‑
          0,9% de los encuestados con una edad entre 18 y 30 años  res (9,3).
          de edad afirmó consumir marihuana todos los días en el
          último mes.                                    Consumo y acceso de tranquilizantes
          En el consumo de marihuana de acuerdo con el género, se  En cuanto al consumo y acceso a los tranquilizantes, el
          obtuvo que el 0,9% de los trabajadores masculinos consu‑  77,8% de los trabajadores indicó que de necesitar estos
          mía todos los días esta sustancia, mientras que las personas  medicamentos los conseguiría por receta o prescripción
          de género femenino refirieron que nunca la consumían.  médica; el 19,4% no sabe o no contestó y el 2,8% afirmó
                                                         que los conseguiría por su cuenta.
          Frecuencia de consumo de sustancias
          psicoactivas en los trabajadores ferroviarios   Consumo y acceso de marihuana
                                                         En relación con la facilidad de conseguir marihuana en 24
          En la frecuencia de consumo de alcohol, se obtuvo que el  horas, el 22,2% indicó que era fácil; un 17,6% dijo que ni
          45% de los participantes consume alcohol una vez por se‑  fácil ni difícil; el 26,9% señaló que le sería difícil y la mayoría
          mana; el 14,4% indicó que una vez cada dos días o más y  prefirió no responder esta pregunta.
          6,3% señaló de 2 a 4 veces por semana. El 31,5% refirió no  En cuanto a los compañeros de trabajo que consumen ma‑
          consumir nunca alcohol.                        rihuana, el 51,9% indicó que ninguno consume; el 22,2%
                                                         refirió que algunos; un 12,0% refirió que muchos consumen
          Frecuencia de consumo de tranquilizantes       y el 13,9% no respondió la pregunta.
          En cuanto a la frecuencia de consumo de tranquilizantes,
          solo un 3,7% manifestó haber consumido tranquilizantes en  Conclusiones
          los últimos 30 días, mientras una mayoría (93,7%) indicó
          que nunca los consume.                         Esta investigación se propuso estudiar el consumo de sus‑
                                                         tancias psicoactivas en el ámbito de trabajadores de la ac‑
          Frecuencia de consumo de marihuana             tividad ferroviaria de la línea Urquiza del Área Metropolitana

          De acuerdo con los resultados obtenidos, la frecuencia de  de Buenos Aires (AMBA), durante enero‑julio de 2020.
          consumo de marihuana de los trabajadores fue una vez por  Se evidencia en la muestra seleccionada un alto porcen‑
          semana (3,7%), mientras el resto indicó que nunca consu‑  taje de no consumo de sustancias psicoactivas. En este
          mía (96,3%).                                   sentido, resulta importante resaltar que en los sitios de
                                                         trabajo vinculados con el transporte masivo de personas,
          Relación entre el consumo y el acceso          como es el caso de los ferroviarios, se desarrollen campa‑
          de sustancias psicoactivas que tienen los      ñas de prevención, e información en torno al uso y abuso
          trabajadores ferroviarios en estudio           de sustancias para que los operarios y que todo el perso‑
                                                         nal conozcan sus implicaciones en el desempeño de las
          Consumo y acceso de alcohol                    funciones laborales.

          En relación con la pregunta acerca de los compañeros de  Al mismo tiempo, debe fomentarse la educación en los tra‑
          trabajo que consumen alcohol en exceso, la mayoría o el  bajadores en los distintos tipos de sustancias y sus conse‑
          43,2% indicó que no conocía ningún compañero con consu‑  cuencias a nivel de la salud y de la vida social y laboral, ya

                                                                                                  79
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84