Page 46 - Revista Islaud 79
P. 46
“DESDE LA CARTERA quier acción que emprendamos para ‒ Adopción de tecnologías de punta
AMBIENTAL hacer frente al cambio climático tiene para la reducción de emisiones de me-
NACIONAL SE que generar beneficios en todas las de- tano y contaminantes de vida corta.
ELABORAN más dimensiones (o al menos no ir en ‒ Complejo productor y exportador de
POLÍTICAS PARA contra). hidrógeno como nuevo vector ener-
ENFRENTAR AL La Agenda 2030 para el Desarrollo Sos- gético.
CAMBIO CLIMÁTICO, tenible y sus 17 ODS sirven de guía
LIMITANDO LAS para la planificación e implementación –¿Cuál es la agenda de trabajo
EMISIONES DE de acciones frente al cambio climático de la secretaría de Cambio
GASES DE EFECTO que se desprendan del cumplimiento Climático, Desarrollo Sostenible e
INVERNADERO de la segunda NDC nacional. El diseño Innovación?
E IMPULSANDO y la implementación de estas acciones –La agenda climática a nivel nacional
MEDIDAS DE se realizará considerando y analizando se define de manera transversal y con-
ADAPTACIÓN de manera sistémica sus consecuencias sensuada en el marco de trabajo del
FRENTE A SUS sobre cada una de las dimensiones del Gabinete Nacional de Cambio Climá-
IMPACTOS EN EL desarrollo sostenible: social, económica tico (GNCC). El gabinete tiene como
MARCO DE UNA y ambiental. fin articular entre las distintas áreas
ESTRATEGIA DE En este ámbito, la promoción de políticas de gobierno de la Administración Pú-
DESARROLLO activas en materia de ciencia, tecnología blica Nacional, el Consejo Federal de
INTEGRAL Y e innovación, en el marco del cambio Medio Ambiente (COFEMA) y distin-
SOSTENIBLE” climático, resulta esencial para adoptar tos actores de la sociedad civil el dise-
estrategias adecuadas de mitigación y de ño de políticas públicas consensuadas,
adaptación. El sistema científico tecnoló- con una mirada estratégica para redu-
gico cumple un rol fundamental en la ge- cir las emisiones de gases de efecto in-
neración de conocimiento y metodologías vernadero y generar respuestas coor-
que sirvan de base para la elaboración de dinadas para la adaptación de sectores
planes sectoriales a nivel municipal, pro- vulnerables a los impactos del cambio
vincial y nacional. La incorporación de la climático.
innovación como eje transversal a la polí- El esquema de gobernanza del GNCC
tica climática es la base para profundizar contemplan cuatro instancias de tra-
y acelerar a través de proyectos, acciones bajo: reuniones de ministros, mesas de
disruptivas y el desarrollo y la transferen- puntos focales, mesas de articulación
cia de tecnologías, la consecución de los provincial y las mesas ampliadas. El
objetivos globales de acción climática. rol de la Secretaría dentro del GNCC es
En esta línea, en la Cumbre de Líderes el de coordinación técnico-administra-
del 22 de abril de 2021, la República tiva y, como tal, tienen la tarea de ge-
Argentina anunció las siguientes pro- nerar la información y las condiciones
puestas vinculadas al desarrollo soste- habilitantes para diseñar y desarrollar
nible y la innovación: la política climática nacional.
‒ Desarrollo del 30% de la matriz ener- Como resultado de esta articulación, la
gética nacional compuesta con ener- ley establece que se desarrollará e im-
gías renovables. plementará el Plan Nacional de Adap-
‒ Plan de medidas de eficiencia para la tación y Mitigación al Cambio Climá-
industria, el transporte y la construc- tico, que es uno de los trabajos que
ción. estamos desarrollando este año (2021).
46