Page 45 - Revista Islaud 79
P. 45

Cambio Climático Global, reglamenta-
          da en 2020, institucionalizó el Gabinete
          Nacional  de  Cambio  Climático  como
          espacio de diseño de políticas públi-
          cas mediante un trabajo sistemático y
          articulado entre las áreas del Gobierno
          nacional, los gobiernos subnacionales
          y los actores de la sociedad civil.
          La acción climática es una política de
          Estado que propone la participación
          de todas y todos. Nuestro país entien-
          de que los resultados y las proyeccio-
          nes  de  las  investigaciones  científicas
          nos piden actuar de modo urgente.
          Debemos ir mucho más rápido y más
          lejos. Los países tienen el poder de  Asimismo,  el presidente  Alberto Fer- “EL CAMBIO YA HA
          construir de forma sostenible un fu-  nández comprometió un aumento adi- EMPEZADO: SÓLO RESTA
          turo que considere a las personas y al  cional de 2 puntos porcentuales en la  INSTITUCIONALIZARLO.
          planeta. Por eso, es necesario promo-  Cumbre de Líderes por el Clima del 22  ES HORA DE HACER LAS
          ver espacios de diálogo para debatir  de abril pasado, elevando la ambición a  PREGUNTAS CORRECTAS

          sobre ambición climática, medios in-  un 27,7% respecto a 2016. Esto significa  SOBRE CÓMO ESTAMOS
          novadores de implementación y me-     que el país se compromete a limitar sus  HACIENDO LAS
          didas para  mejorar  la  adaptación y  emisiones  a 349,16 megatoneladas  de  COSAS. ES HORA
          fortalecer la resiliencia.            carbono a 2030. Esta actualización será  DE PLANIFICAR Y
                                                presentada en la COP 26 y se alinea con  PENSAR JUNTOS SOBRE
          –¿Cuáles son los compromisos          el espíritu del Acuerdo de París.     NUESTRO FUTURO
          internacionales asumidos por          El país también elabora el Plan Na- COMÚN EN NUESTRA
          Argentina en la materia?              cional de Adaptación  y Mitigación al  CASA COMÚN”
          –Argentina presentó su segunda Contri-  Cambio Climático (PNAyMCC) en los
          bución Determinada a Nivel Nacional  términos de la Ley 27.520, el cual con-
          (NDC, por su sigla en inglés) en diciem-  tendrá las acciones que llevará a cabo
          bre de 2020. A pesar de la pandemia, se  el país para cumplir con los compromi-
          reforzó el compromiso climático, con un  sos asumidos.
          aumento de ambición del 25,7% respec-  También se está trabajando en la cons-
          to de la NDC anterior, de 2016.       trucción de una Estrategia de Desarro-
          La segunda NDC también incluyó la  llo con Bajas Emisiones a Largo Plazo,
          Segunda Comunicación de Adaptación,  orientada a cumplir con el compromiso
          que considera 35 líneas de trabajo, en  de carbono neutralidad al 2050.
          7 sectores prioritarios, orientadas a re-
          ducir la vulnerabilidad de nuestras po- –¿Cuál es la relación entre cambio
          blaciones, infraestructura y sistemas de  climático, desarrollo sostenible e
          producción. E incorpora, además, mejo- innovación?

          ras al presentar la información necesa-  –La acción climática debe pensarse
          ria para la claridad, la transparencia y la  como favorecedora del desarrollo sos-
          comprensión.                          tenible en todas sus dimensiones. Cual-
                                                                                                  45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50