Page 67 - Revista Islaud 80
P. 67
otras partes de Sudamérica y se
sugirió renombrarlos como T. ca‑ Figura 4
20
rrilloi . Para no generar confusión a) Tityus trivittatus. Vista dorsal
se llamará a este por el nombre b) Tityus confluens. Vista dorsal
clásico utilizado para describirlo
hasta ahora, siendo esta especie a) b)
la responsable de la mayor can‑
tidad de accidentes y óbitos por
escorpionismo en Argentina.
Si bien aún no se han comunica‑
do óbitos por T. bahiensis y T. se‑
rrulatus, ambas especies son de
importancia sanitaria en Brasil
siendo esta última la de mayor
21
importancia toxicológica allí . Re‑
cientemente se han comunicado
hallazgos en zonas en las que pre‑
viamente no se habían descripto.
Abejas, avispas, hormigas
y otros antrópodos
Otros artrópodos que pueden de menor ocurrencia los ataques responsables de episodios de ana‑
inocular secreciones venenosas por enjambres de avispas (las más filaxia.
(si bien sin datos epidemiológicos conocidas a nivel médico son es‑ También pueden causar la muerte
disponibles hasta la fecha) inclu‑ pecies de los géneros Polistes, Po‑ por ataques masivos, anafilaxia o
yen a los himenópteros (abejas, lybia, Brachygastra y Vespula). Sin por las complicaciones causadas
avispas y hormigas) y a lepidóp‑ embargo, la picadura de un solo por picaduras múltiples las hor‑
teros adultos (Hylesia nigricans) individuo de estas especies a seres migas. La más destacadas, si bien
como sus orugas, como se resume humanos alérgicos puede desatar no las únicas, de interés toxicoló‑
en la tabla 2. una reacción anafiláctica con ries‑ gico en Argentina serían las de los
Existen cientos de especies de hi‑ go de muerte, dado que los vene‑ géneros Solenopsis, Paraponera y
26
menópteros en Argentina, sin em‑ nos de este grupo poseen nume‑ Eciton .
bargo, solo algunas especies hasta rosos alérgenos y mundialmente
la fecha fueron relacionadas con hay una importante porción de la Mariposas y orugas
envenenamientos de importancia población que es alérgica a estos Lepidópteros pertenecientes a 12
médica en humanos. Estos, poten‑ componentes 24,25 . Las que serían familias pueden provocar enve‑
cialmente mortales, se deben a los las mayores responsables de estos nenamientos en humanos, con
ataques de enjambres de abejas incidentes serían las abejas. Ade‑ una diversidad de síndromes.
europeas usadas para producción más de las especies del género Las larvas de algunas de esas
de miel siendo las más relaciona‑ Apis, otras abejas relacionadas con especies, cuyos sistemas de pro‑
das con accidentes las Apis melli‑ reacciones alérgicas en Argentina tección contra depredadores in‑
fera con varias subespecies como pertenecen a los géneros Halictus cluyen cerdas con veneno, son
mellifera, ligustica, carnica y cauca‑ y Dialictus, entre otras. Respecto denominadas orugas dermatitó‑
sica entre otras y a los producidos a los abejorros (géneros Bombus, genas. La dermatitis urticante pro‑
por abejas “africanizadas” (proge‑ Megabombus), los ataques masivos ducida por el contacto acciden‑
nie de Apis mellifera con Apis me‑ no serían tan comunes, pero por tal con tales cerdas se denomina
llifera scutellata) 22,23 , y posible pero su picadura pueden ser también erucismo (del latín eruca=oruga)
67