Page 54 - Revista Islaud 81
P. 54
(ODM) elaborados en 2000. Estos se centraban en la ción ambiental y establecer los caminos que lleven a
reducción del hambre, la pobreza, las enfermedades un mundo más próspero, con paz y justicia.
y la desigualdad de género y en garantizar el acce‑ Ahora bien, el desarrollo sostenible tiene connota‑
so al agua y el saneamiento para 2015. Los ODS, la ciones diferentes según el ámbito, alcance y enfoque
primera agenda de desarrollo en cuya negociación político del que se trate. El enfoque empresarial pone
participaron todos los Estados Miembros y que es el acento en la utilización eficiente de los recursos;
válida para todos ellos durante los próximos 15 años, el ecologista‑ambientalista destaca la preservación
consisten en una agenda de sostenibilidad más am‑ de las especies, los recursos naturales, la contami‑
plia que busca completar aquello que los ODM no nación y la sostenibilidad ambiental; el social resalta
los objetivos de desarrollo de la sociedad, la
os ODS son un marco y al mismo mejora en la calidad de vida y el acceso a la
Ltiempo un programa de acción educación y la salud. Por lo tanto, desde una
y un mandato que los gobiernos perspectiva integral, el desarrollo sosteni‑
han adoptado voluntariamente ble requiere equilibrar todas las perspecti‑
interpretando una demanda social vas procurando la viabilidad económica, la
creciente, pero sobre todo necesaria equidad social y la salud ambiental.
para construir un futuro deseable En síntesis, la sostenibilidad contempla
todos los procesos humanos (sociales, edu‑
lograron, y van mucho más lejos para abordar las cativos, culturales, económicos, etcétera) que en un
causas de fondo de la pobreza y la desigualdad, así ambiente de equidad y globalidad buscan el desarro‑
como la necesidad universal de un desarrollo que llo y bienestar equitativo de las personas cuidando el
beneficie a todas las personas. Estos objetivos se en‑ ambiente. Se deben satisfacer las necesidades socia‑
cuentran interrelacionados entre sí. Los ODS tienen les y de la población, en lo que concierne a alimenta‑
una visión global y comprenden desde la búsqueda ción, vestimenta, vivienda, y trabajo, pues es inacep‑
de la eliminación de la pobreza, de las desigualda‑ table naturalizar la pobreza con su inevitable carga de
des, de una educación de calidad, evitar la degrada‑ catástrofes de varias clases, incluidas las ecológicas y
Figura 2. Objetivos de Desarrollo Sostenible
54 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022