Page 52 - Revista Islaud 81
P. 52

pos Principales. Así, la CDS es una comisión funcional   conceptual. Así, Daly propuso algunos principios de la
          del Consejo Económico y Social de las NNUU que es el   sostenibilidad :
                                                                      8
          organismo responsable de gestionar sus propuestas. La     – Los recursos renovables no deberán utilizarse a un
          CDS tiene 53 Estados miembro, pero todos los Estados   ritmo superior al de su generación.
          miembro de las NNUU están invitados a participar en     – Las sustancias contaminantes no podrán producirse
          sus períodos de sesiones. La División para el Desarrollo   a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neu‑
          Sostenible, dentro del Departamento de Asuntos Econó‑  tralizado o absorbido por el ambiente.
          micos y Sociales de las NNUU, sirve como Secretaría de la     – Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse
          CDS. La CDS tuvo su primera reunión sustantiva en junio   a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo
          de 1993 y desde entonces se ha reunido una vez por año   por un recurso renovable utilizado de manera sos‑
          en las oficinas de las NNUU en Nueva York. Durante sus   tenible.
          primeros cinco años, la CDS revisó sistemáticamente la   Ello se complementa con la necesidad de impulsar
          implementación de todos los capítulos de la Agenda 21.   aquellas tecnologías que aumenten la productividad
                                                                    de los recursos naturales  (obtener mayor
               n estos términos, el desarrollo                      beneficio por el uso del recurso) y reducir el
           Esostenible procura conciliar tres                       empleo de aquellas que requieren una ma‑
           aristas interdependientes de las                         yor cantidad de recursos naturales para pro‑
           actividades humanas: los aspectos                        ducir lo mismo.
           económico, social y ambiental; relación                    Basado en estos principios se puede es‑
           que debe traducirse en desarrollo                        tablecer que la relación entre el crecimiento
           económico y social respetuoso con                        de las actividades humanas (que implican
           el ambiente, es decir, desarrollo
           soportable en lo ecológico, viable en lo                 mayor consumo de los recursos naturales),
           económico, y equitativo en lo social                     la resiliencia del ecosistema y las acciones
                                                                    para renovar los recursos naturales y/o las
          En junio de 1997 produjo un Programa para la Implemen‑  acciones efectuadas para mitigar los efectos contami‑
          tación Adicional de la Agenda 21.                nantes, determinan si un proceso es sostenible o si,
            Los temas económicos, sectoriales y transectoriales   por el contrario, contribuye al deterioro ambiental.
          considerados fueron: industria, enfoques estratégicos   La puesta en práctica del desarrollo sostenible tiene
          para la gestión de las aguas dulces, transferencia de tec‑  como fundamento ciertos valores y principios éticos
          nologías, creación de capacidades, educación, ciencia y   cuya articulación comprensiva e integral se presentó
          concientización (CDS‑6); turismo, océanos y mares, y   como la Carta de la Tierra . Este documento, que es
                                                                                 9
          patrones de consumo y producción (CDS‑7); agricultura   una declaración de la ética global para un mundo sos‑
          sostenible y gestión de la tierra, planificación y gestión   tenible, fue desarrollado a partir de un proceso alta‑
          integrada de los recursos de la tierra, y recursos finan‑  mente participativo globalmente iniciado en la Cum‑
          cieros, comercios e inversiones y crecimiento económi‑  bre de Río 92 y culminado en el año 2000.
          co (CDS‑8); y energía y transporte, atmósfera y energía,   La Declaración Universal sobre la Diversidad Cul‑
          e información para la toma de decisiones y la participa‑  tural de Unesco  del año 2001 profundiza aún más
                                                                         10
          ción y cooperación internacional para el establecimien‑  en el concepto al afirmar que “... la diversidad cultural
          to de ambientes habilitantes (CDS‑9).            es tan necesaria para el género humano como la diversidad
                                                           biológica para los organismos vivos”; se convierte en “una
          Desarrollo conceptual                            de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de

          Al tiempo que el desarrollo sostenido se integraba a las   crecimiento económico, sino también como un medio para
          agendas y compromisos internacionales, también evo‑  lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo,
          lucionaba en su contenido concreto y en su desarrollo   moral y espiritual”. En esta visión, la diversidad cul‑


          52   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57