Page 66 - Revista Isalud 82
P. 66
fundamentó en un criterio de integralidad (reducción un impacto ambiental, que se torna negativo si son
en origen, segregación domiciliaria, recolección y trans- mal dispuestos.
porte, transferencia y regionalización), procesamiento Hoy por hoy, para la mayoría de los productos la
(reciclado de inorgánicos, compostaje de orgánicos y REP simplemente no existe. Los productores están au-
otros) y la creación de centros de disposición final. Estas torizados a poner en el mercado cualquier producto,
iniciativas se complementaron en el año 2009 cuando se no importa cuán difícil y costosa sea su gestión cuando
creó el Observatorio Nacional para la Gestión de los Resi- se convierte en residuo, sin asumir ninguna responsa-
duos Sólidos Urbanos , concebido como un espacio para bilidad ni siquiera financiera. El coste lo pagan los ciu-
15
la formación, información y comunicación ambiental de dadanos vía impuestos o tasas; en lugar de pagarlo los
las políticas públicas vinculadas al desa- generadores y, eventualmente, trasla-
rrollo sostenible en materia de residuos darlo a los consumidores. Además de
sólidos urbanos. En otras palabras, la injusto, este es un ejemplo de activi-
Ninguno de estos avances incluye REP está orientada, dades que externalizan parte de sus
una visión que incluya la REP y hasta fundamentalmente, costes al conjunto de la sociedad, y por
el presente el país carece de una legis- tanto es un caso claro de ineficiencia
lación concreta y completa destinada a prevenir el daño económica.
a establecer una norma marco para la ambiental en la Convivimos en la contradicción
REP, aunque desde 2015 se han presen- fuente, que en este de prohibir los sorbetes y las bolsas,
tado diversas propuestas legislativas, como si esto fuera parte de una ges-
pero por diversas razones todavía nin- caso es el diseño tión adecuada de los residuos sólidos
guna alcanzó discusión parlamentaria. del producto o el urbanos, pero conservamos basurales
En ausencia de una norma marco producto mismo. a cielo abierto.
se han dictado algunas normas que La incorporación de la REP al mar-
reconocen la REP, como la Ley de Pre- Así, redefine el co normativo es un recurso que ha
supuestos Mínimos para la Gestión alcance del principio demostrado ser eficaz para mejorar la
Ambiental de los Envases Vacíos de de prevención sostenibilidad del desarrollo de la so-
Agroquímicos , que se rige bajo el ciedad, en tanto procura el doble obje-
16
principio de Responsabilidad Exten- extendiendo las tivo de mejorar el diseño de productos
dida y Compartida y también crea un causas y fuentes del y de los sistemas de producción.
Sistema Único de Trazabilidad con daño ambiental a la La experiencia muestra que “cuan-
el objeto de permitir el monitoreo do el punto de partida de desarrollo
permanente de los sistemas de ges- instancia del diseño de una política REP consiste en la san-
tión. Sin embargo, no existe una ar- ción de una ley macro, el proceso pos-
ticulación de esta ley a nivel nacional por lo que cada terior se da con mayor orden, claridad y probabilidad
provincia ha establecido los requerimientos para la de mejores y más rápidos resultados” . En ese desa-
12
gestión de dichos envases. Otras iniciativas se han rrollo es vital atender al contexto socioeconómico para
enfocado en la gestión de residuos de aparatos eléc- estimular la cultura de la separación de residuos en
tricos y electrónicos y en la fundamentación del orde- origen y la participación de los recicladores formales
namiento de la gestión de neumáticos usados, para la e informales, evitar conflicto de intereses y oposición
que se definió una jerarquía de prioridades . social –sobre todo si se asimila ciegamente grandes y
17
pequeños productores– así como prever los mecanis-
Conclusiones mos de financiación de la transición.
Los consumidores, los productores y el Estado debe- Vale la pena señalar que en todo este proceso es cla-
mos ser conscientes de que todos los materiales tienen ve la transparencia y los sistemas de monitoreo, pues
66 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022