Page 61 - Revista Isalud 82
P. 61

ños como recipiente y raíz de los problemas ambienta-
          les, partiendo de la premisa de que el daño ambiental   Packaging
          está (pre) determinado por el productor” .
                                          1
            La REP debe entonces ser entendida como la am-    El packaging o embalaje es el recipiente o
          pliación de las responsabilidades de los productores   envoltura que contiene productos de ma-
          a  la etapa  de post  consumo  de  sus productos,  pro-  nera temporal para su almacenamiento,
          moviendo así mejoras ambientales para el ciclo de   distribución y venta. Las empresas suelen
          vida completo de los mismos y especialmente a su    prestar mucha atención al embalaje ya que
          recuperación, reciclado y disposición final. Bajo este   se trata de una carta de presentación ante
          enfoque el productor no sólo es responsable del naci-  el potencial comprador. Por eso el empaque
          miento del producto, sino que también de la muerte   debe llamar la atención y resultar vistoso:
          de este, lo que se expresa en otras palabras “de la cuna   esto permite que el producto se destaque
          a la tumba”.                                        frente a otros. En marketing el embalaje es
            Por otro lado, es evidente que los productores son los
          más indicados para asumir la responsabilidad principal   empleado por las empresas como método
          y el liderazgo ya que poseen el conocimiento sobre sus   de seducción a la hora de conseguir nuevos
          productos, los materiales y procesos que se utilizaron en   clientes o fidelizar a antiguos compradores,
          su fabricación, y por lo tanto, los que pueden incorpo-  diferenciándose de productos competiti-
          rar mejoras en su diseño, composición y procesamiento   vos. Ahora bien, para proceder al consumo
          para alcanzar los niveles de eficiencia ambiental que se   de aquello que está dentro del embalaje, la
          buscan a través de los esquemas de REP y de esa forma   persona debe quitarlo y su destino es inevi-
          asumir las responsabilidades del impacto ambiental,   tablemente el descarte.
          tradicionalmente transferidas a los consumidores y los
          responsables de la gestión de residuos.          y reutilización o reciclaje de todos los productos de
            Debe entenderse que los programas de REP pueden   manera socialmente conveniente; y (5) contar con un
          involucrar diversos instrumentos de políticas públicas y   método apropiado de distribución de costos en rela-
          regulaciones, tales como: tarifas, subsidios, prohibiciones   ción con los productos históricos.
          o restricciones, permisos, objetivos, estándares, etiquetas   Desde la perspectiva de la REP existen cuatro tipos
          y campañas de información; cuyo resultado suponga la   de responsabilidades: física, económica, legal y de in-
          implementación y mejora en la gestión de residuos.  formar. La responsabilidad física caracteriza los siste-
                                                           mas en los que el productor participa activamente en
          Objetivos y responsabilidades                    el manejo físico de los productos o de sus efectos; la

          Los  productos  en  un  programa  REP  no  son  homo-  responsabilidad económica significa que el productor
          géneos, al menos en el período de transición. Cada   cubrirá todos o parte de los costos posteriores a la libe-
          tipo de producto tiene una relevancia diferente en el   ración del producto al mercado, por ejemplo de la re-
          programa. Un programa efectivo debe: (1) diferenciar   colección, reciclaje y disposición final de los productos
          los productos nuevos de los históricos, ya que es más   que fabrica; la responsabilidad legal implica asumir la
          accesible diseñar bien los nuevos que rediseñar los   responsabilidad por daños probados al ambiente cau-
          viejos; (2) prevenir la aparición de nuevos productos   sados por el producto en cuestión y la responsabilidad
          huérfanos y de free‑riders ; (3) brindar incentivos para   de informar que requiere que el productor proporcio-
                              3
          invertir  en  nuevos  diseños  (eco-diseños  dicen  algu-  ne información sobre las propiedades ambientales de
          nos) en el desarrollo de nuevos productos; (4) incre-  los productos que fabrica.
          mentar la utilización de productos y materiales de   De todas ellas la responsabilidad económica y la res-
          calidad a través de la efectiva recolección, tratamiento   ponsabilidad física son claves para el éxito de un progra-



                                                                                       Revista ISALUD  61
                                                                         VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66