Page 71 - Revista Isalud 82
P. 71
Evaluación diagnóstica para la implementación de un servicio de teleconsulta pediátrica en una obra social Valeria
de alcance nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en la región patagónica, año 2019 Cappelletti
ta la OS es poder brindar una cobertura de calidad con des; impactando negativamente en la salud de los mismos
un sentido federal, atendiendo las necesidades pun- y en la economía de la empresa financiadora.
tules de cada región donde desarrolla sus actividades. A fin de mejorar la accesibilidad en la atención en el
Puntualmente, en la región patagónica debe afontar el área de pediatría se implementaron diferentes estrate-
problema de la escasez de prestadores pediátricos para gias enfocadas por un lado a la distribución de informa-
satisfacer una demanda creciente, especialmente en al- ción inherente a la promoción y prevención de la salud y
gunas ciudades. por el otro, a aumentar la red de prestadores propios con
El 32% de la cápita pediátrica (0 a 16 años) reside en esta el objeto de ampliar la zona de cobertura: Se implementó
región, principalmente en las provincias de Neuquén, Chu- un consultorio de orientación pediátrica para padres, a
but y Santa Cruz, con una distribución similar a la pobla- cargo de una pediatra con el fin de evacuar dudas espe-
ción total mencionada anteriormente en el gráfico 2. cíficas, consejería, acompañamiento de casos complejos,
En dicha región, la OS cuenta con una red de atención talleres de promoción y prevención de salud con temas
primaria básica provista a través de los prestadores de propuestos por los afiliados; con base en CABA y aten-
la EMP, que aún en algunas zonas resulta insuficiente; ción telefónica.
con dificultades para la interconsulta, derivación, acceso Se sumó una Red Prestacional pediátrica en Como-
a prestadores de diferentes especialidades;y a estudios doro Rivadavia. La misma cuenta con un policonsul-
de mayor complejidad. (tabla 1) torio con 15 pediatras clínicos para seguimiento y de-
Sumado a ello, la escasez de subespecialistas pediátri- manda espontánea, además de diversos especialistas
cos que sólo se concentran en las grandes ciudades como locales o itinerantes. Se complementa con una red de
Neuquén o Comodoro Rivadavia, trae como consecuencia pediatras a domicilio.
una atención fragmentada, con una demora en los diag- En 2018 se implementó un servicio de atención mé-
nósticos, duplicación de estudios, un escaso seguimiento dica programada a domicilio en la ciudad de Neuquén.
de patologías crónicas e induce a un derrotero de pacien- Si bien estas medidas lograron ampliar y mejorar la
tes por distintas ciudades a fin de resolver sus necesida- oferta de servicios, con un nivel de satisfacción favorable
Gráfico 2. Distribución porcentual Tabla 1. Distribución de
de la cápita de beneficiarios pediatras de la cartilla de EMP
de la obra social en la región patagónica
Cantidad
Provincia Ciudad de pediatras
Mendoza Neuquén Neuquén 93
16%
Cutral Co 10
Neuquén Plottier 5
AMBA 16% Plaza Huincul 3
43%
Centenario 2
Santa Cruz 5% Chubut Comodoro Rivadavia 45
Río Negro 4% Rada Tilly 4
Córdoba 2%
Santa Fe 2% Santa Cruz Caleta Olivia 15
Resto del país 4% Pico Truncado 6
Las Heras 1
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos
del padrón de beneficiarios de la OS, 2018 de la cartilla de EMP Sur, 2018.
Revista ISALUD 71
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022