Page 22 - Revista Isalud 83
P. 22

la complejidad para su abordaje. También   de salud no han sido actores relevantes en  “Hay que lograr
          que la perspectiva de derechos no es solo   las reformas del sector, como sí lo han sido   una mejor
          una normativa jurídica sino un paradigma   fuerzas corporativas, empresariales y políti-
          de sociedad deseable que debe atravesar   cas. Hay que pensar modos de potenciar la   articulación de
          todas las prácticas. Por poner un ejemplo,   participación de nuevos actores.
          en los conglomerados urbanos se percibe                                       las provincias
          un incremento de fricciones y violencias,   –Y en ese sentido ¿cuál es el     entre sí y con los
          ligadas en muchos casos a segregaciones,   desafío de los servicios estatales?
          estigmatizaciones o falta de reconocimien-  –El de articular virtuosamente lo nacional  municipios, y de
          to del otro como sujeto con derechos simi-  con lo provincial y municipal en un siste-  las provincias
          lares, ya sea por género, condición social,   ma federal. Hay que lograr una mejor ar-
          u  otras  diversidades.    Hay  una  tendencia   ticulación de las provincias entre sí y con   con Nación, en
          rápida a colocar a personas en el lugar,   los municipios, y de las provincias con Na-
          como diría Judith Butler, de “vidas que no   ción, en colaboración y adaptándose a las  colaboración y
          merecen ser lloradas”. Muchos medios de   características  y  necesidades  regionales.   adaptándose a las
          comunicación  atizan  esta  direccionalidad   Lo estatal, tal como lo mostró la pandemia,
          del enojo y el malestar, por la vía de profun-  debe tener una función central en la recto-  características
          dizar culpabilizaciones y demandar lo que   ría y regulación del sistema, a los fines de   y necesidades
          llamo el “goce retaliativo”, una cierta satis-  su integración. Un sistema de salud frag-
          facción en  la venganza. Las personas  con   mentado redunda también en modelos de   regionales”
          sufrimiento psíquico han sido algunos de   atención que  no integran, sino que  frag-
          los grupos tomados como referencia y esto   mentan  los  problemas,  desfavoreciendo
          ha dado pié a una serie de ataques contra la   la articulación intersectorial y el trabajo
          Ley Nacional de Salud Mental, algunos de   interdisciplinario. Lo que se necesitan son
          ellos fundamentados directamente en afir-  prácticas políticas y modelos de asistencia
          maciones falsas, como que la Ley prohíbe   en salud que sean integrales, que contem-
          internar involuntariamente y tratando de   plen la dimensión del sufrimiento psíqui-
          reflotar la idea de “peligrosidad”.   co, biológico y social. En lo que respecta a
                                                salud mental el desafío es doble, porque a
          –¿Qué desafíos impone un              su vez necesita integrarse al sistema de sa-
          sistema de salud fragmentado?         lud y su fragmentación lo dificulta. Pero a
          – La idea de su integración ha rondado al-  su vez, salud mental se potenció por la par-
          gunas propuestas históricas de distinta   ticipación de nuevos actores como los or-
          manera y en distintos momentos, pero nin-  ganismos y movimientos de derechos hu-
          guna logró sus objetivos. Cada una de esas   manos, y las organizaciones de familiares
          propuestas encontró resistencia en actores   y usuarios. Es un movimiento social que ha
          del sistema que, de una manera u otra, han   estado a la altura de los acontecimientos
          crecido  y  se  benefician  al  amparo  de  esa   cuando  impidió  que  se  modificara  el  de-
          fragmentación. Algunos autores han habla-  creto reglamentario de la Ley Nacional de
          do de puja o pacto corporativos. El principal   Salud Mental, en 2017. Quizás se necesita
          desafío de un sistema de salud fragmentado   ese modelo para el sistema, así como el Mo-
          para lograr su integración no es técnico sino   vimiento de Saúde Colectiva logró instalar
          político y técnico. Por ejemplo, los usuarios   la salud como derecho en la nueva Consti-
          y los trabajadores asalariados del sistema   tución de Brasil en 1988.


          22   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27