Page 40 - Revista Isalud 85
P. 40

“No había antecedentes en el país ni en la región de un   (del 4 al 28 de julio de este año) participó de la charla
          suplemento que previniera la anemia infantil. Se reci-  que coordinó el vicerrector de Planeamiento y Desa-
          bió la demanda, se evaluó y se buscó el laboratorio para   rrollo de ISALUD, Alejandro Costa, sobre El escenario
          hacer el desarrollo y ahora tenemos un producto nutri-  macroeconómico post pandemia y señaló que “cuando el
          cional para niños de entre 6 y 24 meses de vida que será   mercado genera desigualdades estamos frente a un
          distribuido en la canasta de los 1000 días del Remediar,   problema político, no económico”, y agregó que fren-
          comenzando en las regiones donde hay mayor preva-  te a las complejidades que se avecinan post-pande-
          lencia de anemia”.                               mia la construcción de consensos para engrandecer la
            Silvina  Batakis,  ex  ministra  de  Economía  de  la   matriz productiva, resulta imprescindible: “Pero en la
          Provincia de Buenos Aires (2011-2015) y de la Nación   Argentina –admitió– siempre resultó esquivo alcan-
                                                           zar esos consensos”.
                                                              A  pesar  de  que  la  macroeconomía  sigue  dando
           Ariel Goldman:                                  saltos y cambiando de escenarios, la ex ministra se
           “El desafío será doble”                         mostró optimista en cuanto al panorama argentino:

                                                           “Nuestra historia de Estado de bienestar es más an-
                                     “Un gran desafío
                                     pasa por el           cha y más profunda que en otros países, ha estado
                                     envejecimiento        más  arraigada  culturalmente  y  creo  que  una  de  las
                                     poblacional,          manifestaciones más recientes y que tienen que ver
                                     que implica el        con ese arraigo han sido las vacunas, la decisión es-
                                     crecimiento de        tratégica de comprarlas, distribuirlas y de poner en
                                     la población          marcha su sistema científico tecnológico para tratar
                                     mayor de 60 y
                                     la disminución        de producirlas en el país. Además, en este contexto de
                                     de la natalidad,      desconfianza multilateral, que nos ubica en diferen-
                                     cambiando             tes espacios políticos, nos permite parar un poco la
                                     la estructura         pelota y ver quiénes son los nuevos jugadores”.
                                     poblacional.             El  panorama  internacional  sobre  las  lecciones
                                     Y otro pasa           que  dejó  la  pandemia  fue  abordado  por  Tomás  Pi-
                                     por el empleo
           y los sistemas de la seguridad social, gran     ppo (OPS) y Jairo Restrepo, de la Universidad de An-
           parte del mundo estructuró sus sistemas         tioquia (Colombia). Según se desprende del trabajo
           de cobertura sobre el empleo formal, este       realizado por el representante académico de la uni-
           se transformó durante las últimas décadas       versidad colombiana, los sistemas integrados de sa-
           con la globalización, los trabajos autónomos    lud, con mayor gasto público y bajo gasto de bolsillo,
           y los sistemas a distancias. Sumado a la        son los que han tenido mejor respuesta en cuanto a la
           informalidad, en la actualidad, gran parte de   cobertura de servicios y protección financiera (Cos-
           la población carece de cobertura de salud,
           desempleo o jubilación. La falta de espacio     ta Rica, Uruguay y Colombia). En cambio, países con
           fiscal no permite visualizar cómo desarrollar   alto gasto privado y sistemas fragmentados han teni-
           nuevos recursos para expandir las coberturas    do una mayor presión sobre el gasto de bolsillo (Perú,
           sociales. Se suma a esta problemática,          Ecuador, México y Brasil). Restrepo expresó también
           los elevados niveles de urbanización y la       que el reto para los países de la región es superar el
           aceleración de la migración y el desafío será   pasivo que se ha derivado de la desatención de pa-
           cómo generar mecanismos de empleo y
           distribución de riquezas en forma equitativa,   cientes crónicos y programas de prevención, como la
           y gestar nuevas formas de financiamiento        vacunación en los niños.
           para extender la seguridad social en forma         Las  jornadas  tuvieron  como  cierre  a  Las vacunas
           universal”.                                     como bien público, tema central que puso en eviden-

          40   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45