Page 39 - Revista Isalud 85
P. 39

Oscar Cetrángolo, especialista en Finanzas Públicas, Mónica Liliana Levcovich,
          directora de Economía de la Salud del Ministerio de Salud de la Nación; y
          Ginés González García, rector honorario de Universidad ISALUD


          la disponibilidad de las vacunas y el comportamiento   bajo, lo que evidencia las grandes ineficiencias que se fue-
          del hemisferio Norte con respecto al Sur”.       ron acumulando haciendo retoques o parches parciales y
            El exministro destacó que la salud es un sector di-  que solo sirvieron para irnos alejando de los problemas
          námico y que considerarla improductiva para desvin-  centrales vinculados a la salud”. Esa ineficiencia, agregó,
          cularla del crecimiento y no hacerla parte del desarrollo   es más una traba al crecimiento que un factor de impulso.
          económico, es “una especie de coartada de los que con-  La alianza estratégica entre la Agencia Nacional
          ducen la economía para justificar sus cortes en el presu-  de  Laboratorio  Públicos  (Anlap)  con  la  Agencia  Na-
          puesto público o en los aportes patronales al sistema de   cional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo
          servicios de salud”. También se refirió a los activos físi-  Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), resultó
          cos como uno de los objetivos de las políticas públicas y   clave para articular la labor de 49 instituciones y la-
          frente al desafío de bajar la pobreza: “Un país que tiene   boratorios adheridos que dependen de la Nación, las
          casi un 50% de pobreza, el único activo fuerte que tiene   provincias y las universidades nacionales, y trabajar
          es la salud, su cuerpo, su físico, y si dejamos que se de-  en proyectos vinculados a la salud y la producción pú-
          teriore y pierda su capacidad de trabajar, no hay manera   blica de medicamentos. Ana Lía Allemand, presiden-
          de revertir la situación”.                       ta de la Anlap, destacó que “la demanda estratégica
            En la presentación que abrió las jornadas y para abor-  es nuestra principal herramienta de gestión y eso nos
          dar La salud como factor de crecimiento económico, el especia-  posiciona en un cambio de paradigma para dar res-
          lista en Finanzas Públicas, Oscar Cetrángolo, consultor   puestas concretas a las demandas sanitarias”.
          además en políticas públicas de organismos internacio-  Acompañada en la mesa por Pascual Fidelio (ANLIS
          nales como el BID, la OIT, el Banco Mundial y la Cepal,   Malbrán) y Guido Giorgi (de la Agencia I+D+i), la titu-
          sostuvo que “la Argentina destina 10 puntos del PBI al   lar de la Anlap destacó algunas experiencias exitosas
          gasto en salud, que es alto en comparación con los núme-  de articulación entre agencias como el proyecto Fierri-
          ros internacionales, y el gasto público es extremadamente   tas, que demandó una inversión inicial $250 millones:



                                                                                       Revista ISALUD  39
                                                                     VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44