Page 36 - Revista Isalud 85
P. 36
tencias que atraviesan y son claves para la vida y para el formas que posibilitan identificar de manera única a los
nuevo modelo pedagógico, que pueden resumirse en lo estudiantes a través de todo el sistema educativo, para
siguiente: mayor autonomía en el aprendizaje y la admi- saber dónde están y cómo acompañarlos.
nistración del tiempo. El pasaje a un modelo de educación híbrida implica la
Esto enfrenta a los docentes a un nuevo modelo de necesidad de una visión integral otorgada por los Siged
educación, centrado en las competencias y en la apro- y el desarrollo operativo que deberían tener para garan-
piación y empleo de nuevas tecnologías. De esto se tizar una gestión eficiente de los sistemas educativos.
desprende, que resulta clave y central, garantizarles Un sistema eficiente de gestión de contenidos digita-
a los docentes una transición fluida y con nuevos mo- les y de alumnos permite supervisar los aprendizajes y
delos efectivos para que puedan ampliar y desarrollar velar por las trayectorias de cada uno de los estudiantes
estas competencias. a lo largo de todo su ciclo estudiantil.
En segundo lugar, se encuentran los contenidos y Por último, pero no por eso menos importante, se
plataformas: durante el aislamiento ocurrido duran- suma el equipamiento, la infraestructura y la conec-
te la pandemia, los alumnos, y sobre todo los padres tividad. En este punto, nos encontramos con las bre-
se vieron sobrepasados y abrumados por la cantidad chas, tanto de acceso a la tecnología como de acceso a
de contenido educativo que les llegaba a través de las la conectividad, tan presentes en nuestro país y en toda
distintas plataformas (Zoom, Meet, Classroom, mails, América latina. Este sigue siendo un reto tanto para las
Whatsapp, etc). escuelas como para los hogares.
Es necesario que en el nuevo modelo de educación Los gobiernos deben continuar realizando grandes
híbrida se priorice y se flexibilice el currículo, focalizan- esfuerzos para ampliar el acceso a Internet, y abaratar
do no solo en las materias más importantes, sino tam- los costos para que los docentes y alumnos puedan ac-
bién en las habilidades del siglo XXI. ceder a contenido educativo sin consumo de datos. Los
Frente a la amplitud de ofertas de software, platafor- Estados deben garantizar la continuidad de estas me-
mas y contenidos que se necesitan y que ocupan diferen- didas y complementarlas con otras formas innovadoras
tes roles, con distintos niveles de efectividad dentro del para lograr un cierre definitivo de las brechas digitales.
nuevo modelo de educación híbrida, el contenido que se Un ejemplo de facilitar el acceso a dispositivos es con-
ofrezca debe integrar, además, estrategias que no sean siderar el armado de “bibliotecas de dispositivos en las
digitales y debe poder adecuarse a las particularidades escuelas con contenido educativo precargado, donde los
de los estudiantes más vulnerables (en cuanto su acceso estudiantes puedan tomar dispositivos móviles presta-
a la conectividad y a los dispositivos tecnológicos). En dos para llevar a sus casas” .
5
este nivel, los padres tendrán un rol muy importante y Ponernos a trabajar, desde el lugar del alumno, de las
tanto los materiales especializados como los sistemas familias, de los docentes, de los directivos y autoridades
de apoyo deben ser pensados y desarrollados para ellos. y de los gobiernos, en el desarrollo de estos cuatro pun-
En tercer término, se agregan la información y el tos, es una necesidad imperiosa y vital que nos compro-
seguimiento de los estudiantes. Es imprescindible mete a todos y nos posibilita pensar en un futuro mejor.
que las autoridades y los gobiernos tomen las decisio- El modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional es
nes en base a la información que se pueda recabar, y obsoleto, pero solo con el esfuerzo de todos los niveles
controlen, monitoreen y evalúen los aprendizajes de comprometidos, se podrá plasmar el cambio necesario.
los alumnos para poder mejorar el nivel o adaptar los “Más que nunca, la forma en la que se eduque y forme a
contenidos ofrecidos. las personas hoy determinará si los países de la región
En este contexto, el BID explica que los Sistemas de serán capaces o no de transformarse y ofrecer mayor
Información y Gestión Educativa (Siged) son las plata- prosperidad y oportunidades para todos”
6
5. Idem
6. Banco Interamericano de Desarrollo: “El poder del currículo en el siglo XXI” https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-poder-del-
curriculo-para-transformar-la-educacion-como-los-sistemas-educativos-incorporan-las-habilidades-del-siglo-XXI-para-preparar-a-los-estudiantes-ante-
los-desafios-actuales.pdf
36 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022