Page 64 - Revista Isalud 85
P. 64
bios o con pérdida de su color original, y de cuerpos de agua, y a las autoridades
es especialmente alto para los niños que locales colocar indicaciones de alertas y
juegan en zonas cercanas a la costa, don- los cianosemáforos en áreas críticas du-
de tienden a acumularse las espumas. rante las floraciones (ver figura 2).
La ingestión intencional de agua re- La exposición dérmica tiene menor
creacional por acampantes y excursio- riesgo ya que es poco probable que las
nistas se relaciona con el posible consu- cianotoxinas atraviesen la piel y entren al
mo para beber o cocinar tomando agua torrente sanguíneo. Los efectos dérmicos
de lagos, ríos y embalses, creyendo erró- son producidos, sobre todo en personas
neamente que hervir, filtrar o purificar alérgicas, por los lipopolisacáridos de las
el agua contaminada con equipos indivi- células cianobacteriales.
duales para campamento la convertirá en El ingreso por la vía de exposición na-
agua potable. Pero las cianotoxinas son sal es posible por inhalación y aspiración
péptidos cortos, que no tienen estructura de las toxinas, especialmente a través de
secundaria ni terciaria como otras pro- actividades donde la toxina se dispersa/
teínas más complejas, y por lo tanto no se volatiliza en el aire, como en el canotaje ,
6
desnaturalizan por efecto del calor . Para esquí acuático, motos de agua, o salpica-
5
evitar la exposición a este riesgo se debe duras al remar y navegar.
ofrecer a los excursionistas y acampantes Los niveles de exposición en activida-
información y asesoramiento específico des recreativas se presentan en el cuadro 1.
recomendando que lleven el agua potable Se estima que más del 50 % de las flo-
embotellada para sus actividades cerca raciones de cianobacterias de aguas con-
tinentales son tóxicas .
7
Cuadro 1. Nivel y vías de En base a las revisiones de estudios
exposición a cianobacterias epidemiológicos, de reportes de casos en
en actividades recreativas humanos y en mamíferos, y de estudios
experimentales de laboratorio, se han cla-
Nivel Potencial Actividad Vías de exposición
de Exposición Recreativa primaria sificado las cianotoxinas en 4 grupos prin-
Buceo Ingestión cipales: 1. Hepatotoxinas, 2. Neurotoxi-
Natación, Vadeo Ingestión nas, 3. Citotoxinas y 4. Dermatotoxinas.
Alto Esquí acuático, Surfeo Ingestión/inhalación
Motos de agua Ingestión/inhalación Al no haber aun definición de caso
Surfeo a vela Ingestión/inhalación hasta el presente, se evalúa la exposición
Bote a motor Inhalación del paciente según la presentación clíni-
Consumo de pescado Ingestión
Canotaje Ingestión/inhalación ca y diagnosis diferencial, según se sin-
Moderado
Navegación a vela Ingestión/inhalación tetiza en el Cuadro 2.
Práctica de kayak Ingestión/inhalación
Remos Ingestión/inhalación La emisión de alertas se basa en el
peligro que presentan las cianotoxinas y
Caminata, picnic No aplicable
Bajo o ninguno
Pesca deportiva Contacto dérmico en los potenciales efectos adversos en la
salud más serios, tales como en el sistema
Fuente: Modificado de Estado de Vermont , Stone y Bress , Queensland Health . c
b
a
nervioso y desórdenes gastrointestinales.
a. Vermont Department of Health (USA). (2015) Cyanobacteria (Blue-green
Algae)- Guidance for Vermont Communities. www.healthvermont.gov Un desarrollo más completo de esta
b. Stone D, W Bress. (2007) Addressing public health risks for cyanobacteria in recreational
freshwaters: The Oregon and Vermont framework. Integrated Environmental problemática, así como una Guía para
Assessment and Management 3(1):137-143. https://doi.org/10.1002/ieam.5630030112
c. Environmental Health Unit, Queensland Health. (2001) Cyanobacteria in el Equipo de Salud ante la Exposición a
Recreational and Drinking Waters. Environmental Health Assessment
Guidelines. https://www.qld.gov.au/environment/water/quality/algae
Cianobacterias y Cianotoxinas han sido
64 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022