Page 69 - Revista Isalud 85
P. 69
Córdoba Capital), para sostener la vigi- Figura 4. Géneros de
lancia y un sistema de alerta ante la pro-
liferación de cianobacterias . cianobacterias dominantes
25
En el área de salud se ha realizado ca- en aguas de la República
pacitación de las áreas hospitalarias rela- Argentina, 2015. 7% 4%
cionadas con la exposición al riesgo, y se 8%
elaboraron en forma conjunta herramien- 32%
tas para detección de casos, atención pri- 8%
maria y trabajo en redes en 3 Áreas Piloto: Microcystis spp.
I-Córdoba, II-Bahía Blanca y III-Concor- Dolichospermun spp.
dia, siendo referente nacional el Centro 14%
Nacional de Intoxicaciones del Hospital Planktothyx/Oscilatoria spp.
Nacional “Profesor Alejandro Posadas” . Chroococcus spp. 28%
15
Si bien la eutrofización de aguas Cylindrospermopsis spp.
continentales es un fenómeno natural,
la intervención humana ha acelerado la Aphonizamenon spp.
modificación de los ecosistemas incre- Pseudoanabaena spp.
mentando la carga de nutrientes y de – Depto Salud Ambiental –DINADESAI– Ministerio de Salud de la Nación. 2015.
– Centro de Tecnologia del Uso del Agua, Instituto Nacional del Agua.
contaminación. Con el cambio climático Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
– Dirección de Conservación y Protección de Recursos Midricos. Ministerio de
en franca evolución las floraciones han Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
aumentado en años recientes en su fre- Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, 2017.
Figura 5. Galería fotos de floraciones
de cianobacterias en la República Argentina
Gualeguaychú, Rio Uruguay Federación, Represa Salto Grande
Carlos Paz, Embalse San Roque, Córdoba Puerto Madero, CABA
Revista ISALUD 69
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022