Page 72 - Revista Isalud 85
P. 72

Karina Balbuena, Ayelén Bonifacio, Gabriela   Prestación de cuidados en adultos mayores:
           Felippa, Clara Morales y Francisco Serrano  entre la necesidad y la humanización




          cusiones  sobre  fragilidad,  dependencia,  autonomía,   sionales de la salud debe ser considerado y reflejado a
          competencia y las complejas relaciones y controversias   la luz de la bioética. Este enfoque permite mejorar la
          entre los ancianos y sus cuidadores (Raskin, 2001).  gestión de la salud pública y considerar que los con-
            En este contexto, el cuidador principal que desem-  flictos morales que rodean a los ancianos pueden tener
          peña sus tareas con adultos mayores ocupa un rol de   consecuencias para la población en su conjunto (Leite
          relevancia. En efecto, identificar sus conocimientos,   Funchal Camacho y Costa Santos, 2013).
          habilidades y prácticas para el cuidado se convierten   Conocer las características del recurso humano en
          en aspectos de importancia en la conservación de la   este  contexto  ayuda  a  considerar  acciones  desde  las
          salud de ambos, teniendo como único supervisor en   instituciones prestadoras para lograr una atención ba-
          sus tareas a la enfermera/o de la comunidad (Martí-  sada en los principios bioéticos y la humanización de
          nez Cepero, 2009).                               la atención en salud.
            Según Martínez Cepero (2009) el rol de Enferme-   El presente trabajo caracteriza los roles que asu-
          ría en la capacitación de cuidadores que realizan ta-  men  los  cuidadores  en  las  instituciones  geriátricas
          reas con ancianos garantiza la protección y conserva-  indagando las particularidades que asume su forma-
          ción de la salud.                                ción e inserción en el cuidado de adultos mayores en
            Es así que no basta con atender sólo a estas personas,   geriátricos. Asimismo, da a conocer y analiza sus re-
          sino que se debe asegurar una calidad del servicio, y este   presentaciones  sobre  el  proceso  de  envejecimiento
          servicio intangible está asociado con la calidad de vida de   identificando finalmente las acciones que los/as cui-
          los cuidadores (Martínez, Albán Campo, Arcos Muñoz,   dadores planifican todos los días no sólo para mejorar
          Calvachi Jiménez, Giraldo Duque, y JojoaSaa, 2009).   la atención en salud sino también como oportunidad
            El cuidado humanizado requiere de un compromi-  para visibilizar la atención en los geriátricos.
          so moral por parte de los profesionales de salud para
          mejorar la calidad de vida de los individuos (sanos y
          enfermos) (Guerrero Ramírez, 2016).              Las decisiones metodológicas
            Teóricas de la Enfermería como Jean Watson sos-  del proceso de investigación
          tienen que no basta la excelencia académica o intelec-  y la construcción de los
          tual, ni la capacidad técnica. Otras habilidades como   instrumentos de recolección
          la iniciativa, el optimismo, la flexibilidad, la adapta-  de datos del proyecto
          bilidad, la comunicación y las relaciones interperso-  El objetivo general de la investigación fue analizar las
          nales son necesarias para comprender los fenómenos   representaciones  sobre  la  vejez  desde  la  perspectiva
          en salud (Guerrero-Ramírez, Meneses-La Riva y De La   del rol de los cuidadores que trabajan en instituciones
          Cruz-Ruiz, 2016).                                geriátricas  pertenecientes  a  la  Ciudad  Autónoma  de
            Según Venturiello (2019), frente a la necesidad de   Buenos Aires. A tal fin, se buscó identificar las herra-
          asistencias  y  cuidados  han  surgido  diversas  figuras   mientas que utilizan para realizar cuidados a las per-
          por fuera del cuidado familiar: cuidador remunerado,   sonas a cargo, indagar las concepciones implícitas de
          enfermeros, asistentes a domicilio, acompañante tera-  los/as cuidadores/as sobre el proceso de envejecimien-
          péutico, asistente personal, entre otras; que se caracte-  to y caracterizar el rol que asumen los cuidadores en
          rizan por responder a resoluciones públicas y privadas,   las instituciones geriátricas
          con escasos niveles de regulación laboral y formación.  Desde el punto de vista del alcance de investiga-
            La responsabilidad social de las políticas de salud,   ción, se desarrolló un estudio mixto cuali-cuantitativo
          la asignación de recursos y el desempeño de los profe-  de carácter descriptivo dos etapas: la primera, a par-


          72   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77