Page 87 - Revista Isalud 85
P. 87
Académicas
Ciclo de conferencias sobre innovación educativa abiertas a la comunidad
El Observatorio de Innovación en Educación Superior de la Universidad, en articulación
con la Secretaría Académica y el Vicerrectorado Académico, llevó adelante un
ciclo de conferencias sobre innovación educativa abiertas a la comunidad.
n El 26 de octubre la Dra. Carina Lion, Doctora en y maestro en Comunicación por la Universidad de
Educación por.la UBA, dictó la conferencia “Innovación en Guadalajara (México), y la Dra. Juliana Raffaghelli, Doctora
la enseñanza en Educación Superior”. en Educación y Magíster en Formación de formadores por
A lo largo del evento la especialista la Universidad Ca’ Foscari de Venecia (Italia).
propuso ideas e interrogantes para Durante el evento se abordaron los siguientes
pensar los desafíos más relevantes interrogantes:
que plantea la innovación educativa ¿Cómo abordar la complejidad del mundo acelerado
en el nivel superior. por las tecnologías en la vida cotidiana desde una
perspectiva crítica? ¿Es suficiente saber leer y
Para ver la exposición
de Carina Lion escaneá este QR escribir para navegar los escenarios digitales? ¿Qué
competencias y estrategias es necesario promover
n El 22 de noviembre se organizó el conversatorio desde la universidad y la escuela para comprender los
“Alfabetizaciones críticas para la innovación educativa” cambios que resultan de la digitalización masiva? El
durante el cual tres especialistas compartieron sus n 12 de diciembre la conferencia “Innovaciones en
reflexiones sobre las alfabetizaciones necesarias para la enseñanza de la simulación clínica” estuvo a cargo
interpelar críticamente nuestro posicionamiento como de la Mg. Carla Prudencio. Durante la conferencia la
educadoras/es reflexivos: Dra. Patricia Nigro, Doctora especialista presentó innovaciones relevantes en el
en Comunicación Social por la Universidad Austral campo de la simulación clínica, poniendo especial foco
(Argentina), el Dr. Manuel Corona, Doctor en Educación en el dispositivo de debriefing.
En todos los casos se trató de eventos híbridos y gratuitos para toda la comunidad educativa interesada en esos temas.
MÓDULO NACIONAL
Misiones 2022
Del 31 de octubre al 4 de Noviembre se desarrolló el
Módulo Nacional Misiones 2022 con la participación
de 20 profesionales, entre alumnos de posgrados,
profesores y autoridades de Universidad Isalud.
Encabezó la comitiva su rector honorario Dr. Ginés
González García acompañado por el Vicerrector de semana con las visitas a dichos establecimientos de salud
Planeamiento y Desarrollo, Dr. Alejandro Costa y el en la ciudad de Posadas; al Instituto Nacional de Medicina
coordinador Mg. Arturo Schweiger. Tropical y al Hospital SAMIC en Puerto Iguazú.
Las actividades incluyeron exposiciones del Ministerio de Se realizaron 2 webinars internacionales con presencia
Salud de la Provincia de Misiones, así como autoridades del Dr. José Gomez Temporao del equipo de Salud del
del Hospital Materno Neonatal, del Hospital Madariaga, Presidente Lula da Silva y del Mg. Rubén Gaete del equipo
del CUCAIMIS y del Banco de Sangre. Se completó la de asesores del Ministerio de Salud de Paraguay.
Revista ISALUD 87
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022