Page 83 - Revista Isalud 85
P. 83
Prestación de cuidados en adultos mayores: Karina Balbuena, Ayelén Bonifacio, Gabriela
entre la necesidad y la humanización Felippa, Clara Morales y Francisco Serrano
“Cuando vos les decís que no a realizar alguna tarea las distintas situaciones que se les presentan en la
que no te corresponde, te tratan mal y luego esto te rutina laboral.
afecta, te pone mal a vos y ese mal humor quieras o no “(…) No tenemos un gabinete que nos contenga o en
que llevas encima, hace que vos no tengas la paciencia situaciones específicas de un paciente que nos satura.
que necesitan los abuelos… también te afecta mucho O quizás no hay afinidad con la familia.”
psicológicamente”... “O una contención por parte de las instituciones. Una
“(…) si la coordinadora ayuda, eso es bueno, pero si te vez al mes tener una sesión porque es difícil a veces so-
toca una que no entiende nada y cómo es superior a brellevar, son muchas situaciones que pasamos día a
vos te ordena sin saber, entonces es un problema…” día. Trabajamos con mucho amor, mucha paciencia,
“(…) la coordinadora puede ser una licenciada en en- pero también somos humanas.”
fermería, pero si no tiene experiencia es complicado… “A veces si hay maltrato, entonces las asistentes tal vez
y a veces las coordinadoras ni tienen formación (…)” necesiten ser escuchadas, ser contenidas…”
Si bien mencionamos a la supervisora como figura de
autoridad conflictiva, también se ha mencionado una Conclusiones:
existente rivalidad entre compañeras que identifica Sin duda el fenómeno del envejecimiento de la pobla-
que no todas trabajan de la misma forma por lo que ca- ción es ya una realidad, la expectativa de vida al nacer ha
racterizan el trabajo de otras por momentos como fal- aumentado significativamente a lo largo de estos años
to de atención o descuidado hasta omiso, dado que se modificando la pirámide poblacional. Nuestro país no
encierran en una habitación con el celular; lo que hace escapa a estos indicadores imponiéndonos grandes re-
imposible encontrarlas y sobrecargaría al resto. tos como sociedad. Tener conciencia de estos cambios
“Así como prestaste atención vos pueden prestar demográficos, del envejecimiento individual y pobla-
atención tus compañeras, porque no sos vos sola. Vos cional permite hacerse cargo oportunamente de los de-
estás viendo y vos te descuidaste un segundo y decís safíos que esto implica en todos los ámbitos de la vida,
“después lo hago o ahora me voy a fijar” y ya no te dio social, política, económica y cultural.
tiempo. Yo creo que es un tema de cómo trabajan to- El proceso de envejecimiento es diferente en cada
das, y que no todas trabajan igual, porque no todas sociedad y está atravesado por un sinfín de variables
prestamos la misma atención porque vos queres hacer que hacen que no todas las personas lleguen de la mis-
todo y no podés estar en todo (…)” ma forma a transitar esta etapa de la vida. Cuando la
“Hay un montón de compañeras que se quedan aden- dependencia de cuidados se hace muy visible y las fami-
tro de la habitación con el celular y las llaman. “Ej. lias ya no tienen posibilidades de afrontar los mismos,
Claudia presentarse con el paciente Ferreiro que tiene es donde las instituciones geriátricas, residencias, etc.,
visita.” Y no vienen. ¿A quién llaman? “Analía por se hacen presentes, recibiendo a los adultos mayores y
favor tráeme el paciente Ferreiro” y les digo “¿Pero mi apareciendo en la escena de la vida cotidiana las y los
nombre es el único que conocen?” asistentes gerontológicos afrontando y ocupándose del
cuidado.
Para concluir nos resulta importante mencionar que Este trabajo nos ha permitido caracterizar el rol
los asistentes encuentran la necesidad de que las del cuidador principal (asistente gerontológico) que se
instituciones en las que trabajan cuenten con con- desempeñan en algunas instituciones geriátricas y re-
tención psicológica para ellos mismos como traba- sidencias de CABA, identificando sus conocimientos,
jadores, para poder afrontar con mejores estrategias habilidades y prácticas referidas al cuidado. Se han ana-
Revista ISALUD 83
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022