Page 84 - Revista Isalud 85
P. 84
Karina Balbuena, Ayelén Bonifacio, Gabriela Prestación de cuidados en adultos mayores:
Felippa, Clara Morales y Francisco Serrano entre la necesidad y la humanización
lizado las herramientas que utilizan para llevar a cabo una atención basada en los principios bioéticos y la hu-
los mismos, partiendo de un “hacer empírico” que van manización de la atención en salud.
mejorando con las capacitaciones recibidas, las cuales Vinculado con esto, un aspecto que queremos destacar
reconocen y valoran. en el análisis y que se desprende de los relatos emitidos
A su vez y con suma implicancia en el desempeño del por las y los cuidadores, es la diversificación de las tareas
rol y el cuidado brindado, se analizó la representación que asumen, impactando esto directamente en la calidad
social o las percepciones que sobre la vejez tienen las y de la prestación y la humanización del cuidado brindado.
los cuidadores, trayendo en sus relatos la vinculación de Así como los adultos mayores (a decir de las y los cui-
la vejez con la dependencia física y emocional y la ne- dadores) por acción u omisión no son bien tratados por
cesidad de un cuidado casi maternal, infantilizando de sus familias y la sociedad en general, podemos hacer un
esta manera al sujeto en esta etapa de la vida. paralelismo con el trato esperado y recibido hacia ellos,
En contraposición imaginan y/o anhelan su vejez, manifestando explícitamente en muchos de sus relatos
con autonomía, rodeadas de sus afectos y en sus hoga- la necesidad de visibilidad y reconocimiento de su rol.
res o lugares de pertenencia. A su vez destacaremos como significativo, la apa-
Estamos convencidas que conocer las características rición de relatos con temas emergentes que titulamos
del recurso humano en este contexto ayuda a considerar Contexto y relaciones laborales que hacen sin duda a la
acciones desde las instituciones prestadoras para lograr complejidad de la problemática que hemos analizado.
Referencias bibliográficas
– Camacho, A. C. L. F., & Santos, R. C. (2013). Revisión integrativa sobre las cuestiones bioéticas relacionadas con el
anciano: aspectos relevantes para la enfermería. Enfermería Global, 12(3), 387-408. doi: 10.6018/eglobal.12.3.145411
– Espín Andrade, A. M. (2012). Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con demencia.
Revista Cubana de Salud Pública, 38(3)
– Guerrero Ramírez, R., Meneses La Riva, M. E., & De La Cruz Ruiz, M. (2016). Cuidado humanizado de enfermería
según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima-Callao. Revista
Enfermería Herediana, 9(2), 133-142. doi: 10.20453/renh.v9i2.3017
– López, A. E. R. (2007). Tercera Edad: Diferentes percepciones y necesidad de relaciones basadas en una nueva Ética
Social. Kairos: Revista de temas sociales, (20)
– Martínez, J. W., Albán Campo, Á. M., Arcos Muñoz, F. E., Calvachi Jiménez, J. V., Giraldo Duque, L. F., & Jojoa
Saa, J. Á. (2009). Calidad de vida y adaptación social de los cuidadores de adultos mayores. Revista Colombiana de
psiquiatría, 38(4), 645-653.
– Martínez Cepero, F. E. (2009). Necesidades de aprendizaje del cuidador principal para el tratamiento del anciano
con demencia tipo Alzheimer. Revista Cubana de Enfermería, 25(3-4)
– Raskin, L. S. D. (2001). Controversias en los criterios éticos de los cuidados en geriatría. Acta Bioethica, 7(1), 121-127
– Urra, E., Jana, A., & García, M. (2011). Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de
cuidados transpersonales. Ciencia y enfermería, 17(3), 11-22. doi: 10.4067/S0717-95532011000300002
– Venturiello, M. P. Tensiones familiares y respuestas públicas ante el cuidado de adultos dependientes. En: Guerrero,
G. N., Ramacciotti, K. & Zangaro, M. (comps.) (2009). Los Derroteros del Cuidado. Recuperado de http:/ridaa.unq.
edu.ar/handle/20.500.11807/1025
– Zabalegui Yárnoz, A., Navarro Díez, M., Cabrera Torres, E., Gallart Fernández-Puebla, A., Bardallo Porras,
D., Rodríguez Higueras, E., Gual García, P., Férnandez Capó, M., & Argemí Remon, J. (2008). Eficacia de las
intervenciones dirigidas a cuidadores principales de personas dependientes mayores de 65 años. Una revisión
sistemática. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 43(3), 157-166. doi: 10.1016/S0211-139X(08)71176-4
– Zuñiga-Santamaría, T. (2010). Dependencia y Maltrato en el Anciano con Demencia, Persona y Bioética, 14(1)
84 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022