Page 82 - Revista Isalud 85
P. 82

Karina Balbuena, Ayelén Bonifacio, Gabriela   Prestación de cuidados en adultos mayores:
           Felippa, Clara Morales y Francisco Serrano  entre la necesidad y la humanización




            acá adentro?” estaba muy consciente. “Me llama y   y la falta actualización de las indicaciones médicas. En
            me cuenta de todo ¿y yo qué puedo hacer acá?”. Hay   relación a la distribución de los pacientes, dan cuenta
            mucho de eso. Porque los familiares a veces no los   que se mezclan los adultos lúcidos y orientados sin pa-
            ayudan mucho a ellos.”                         tología psicológica/ psiquiátrica con los que la tienen y
                                                           reconocen que esto, impacta negativamente en la sa-
          En relación al vínculo que tienen con Enfermería, en   lud de los primeros.
          primer lugar, dan cuenta que tiene un conocimiento   En relación a la falta de actualización de las indi-
          que ellos no y por eso consideran que deberían de co-  caciones médicas, reconocen que las mismas no se re-
          laborar con ellos y que a su vez la Enfermería cuenta   nuevan periódicamente como deberían de hacerlo y se
          con el asistente gerontológico. Pero también localizan   mantienen las mismas durante un mismo mes; situa-
          que si bien hay muchas que vienen y se van, hay otras   ción que visibiliza que la medicación no cumpliría con
          que ocupan un cargo jerárquico por lo que resulta muy   los efectos para los que fue indicada.
          difícil estar en su lugar.                           “Y la otra es que mezclan abuelos sanos con psiquiá-
            “Si, y es básico porque quizás ellos saben muchas co-  tricos. Gritan toda la noche. No dejan dormir al otro…”
            sas en las que nosotros no tenemos tanto conocimien-  “Yo eso lo veo muy mal. Porque hay gente que está muy
            to, para alguna urgencia. Estamos capacitados, pero   bien y está almorzando en una mesa, o mismo en las
            sabemos que algunas cosas no podemos. Siempre hay   habitaciones, porque está el que va y viene; que puede
            un enfermero, pero nosotros también tratamos de co-  descansar bien y está el que habla toda la noche, el que
            laborar con ellos.”                               grita toda la noche y eso yo creo que afecta también.
            “Enfermería cuenta mucho con el asistente. A mí me   Con el tiempo, imagínate años… En eso también ten-
            pasó una situación fea en el sentido de mi referente,   dría que haber como una división, como que los que
            que me dice “usted tiene que hablar conmigo, con el   están bien tratar de que sigan bien y les afecte lo menos
            médico o con su compañera”. Y yo le dije “esto es un   posible los problemas que tienen los demás.”
            trabajo en equipo (…)”                            “Una crítica que yo tengo en el lugar donde yo trabajo
            “Las enfermeras, así como vienen, en muchos casos se   es la actualización de las indicaciones. En una indica-
            van…yo a veces a las enfermeras que son encargadas las   ción ¿cuánto podés tener una cefalexina? 7, 10 días…
            entiendo…hay que estar en su lugar… están en todo…   Y la indicación sigue siendo la misma hace un mes…”
            con los dueños, con las familias, con el Gobierno de la
            Ciudad… por eso a mí dejame que sigo lavando colas…”  Si  bien  la  Supervisora  es  una  figura  de  autoridad,
                                                           muchas veces encuentran que resulta conflictiva para
                                                           la cotidianeidad con ellos dado que las caracterizan
          Emergente: Contexto y                            como indiferentes y personas de poca colaboración y
          relaciones laborales                             hasta de mal trato. Pero tienen presente que por más

          El contexto y relaciones laborales, resultó una catego-  título de grado que tengan si les falta experiencia en su
          ría emergente en nuestro análisis cualitativo que dio   rol, resulta un problema para todos.
          cuenta de varios aspectos como ser la crítica a la ges-  “Eso es un problema para nosotros. Nosotros tenemos
          tión institucional, la figura de la supervisora como au-  mucho problema. Ellas van se sientan, cierran la
          toridad conflictiva, la rivalidad entre compañeras y la   puerta, no les importa de los abuelos ni el teléfono, sa-
          necesidad de contención psicológica.                ber dónde estamos nosotras y qué le pasa a cada una
            Los  asistentes  hallaron  dos  grandes  críticas  a  la   de nosotras. Yo creo que tendrían que prestar un poco
          gestión institucional: la distribución de los pacientes   más de atención.”


          82   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87