Page 48 - Revista Isalud Nro 87
P. 48
– A partir de esta presentación me di cuenta que como esencial para potenciar este momento tan importante de
aprendiz… la clase. Finalmente prever una instancia metacognitiva
– A partir de esta presentación de este trabajo conside- que invite a “volver sobre los propios pasos” respecto de lo
ro que en el futuro podría anticipar… transitado en la clase; c) con estas actividades buscamos
– A partir de este trabajo me pregunto sobre la forma en que los estudiantes establezcan una relación de interiori-
la que encaro la tarea… dad con el conocimiento, que se produce cuando “el co-
– A partir de este trabajo pienso que sería necesario que nocimiento que se presenta incluye e interroga al sujeto”
mejore … y en el cual “el sujeto se apropia de un contenido que re-
quiere de su elaboración” (Edwards, 1999: 49-62).
Finalizando… Recuperar esa experiencia formativa con la presencia
Los dispositivos provocadores en el momento de cierre de las distintas voces de la clase repone lo trabajado con
de una secuencia de enseñanza universitaria, en muchas profunda significatividad pedagógica y didáctica en el
ocasiones devienen “casi naturalmente” como el “final” de contexto universitario.
una secuencia de clase/s donde se trabajó previamente
un momento de inicio y un momento de desarrollo. Bibliografía
Casi en tono de colofón la clase (o secuencia de clases)
se finaliza con una propuesta muchas veces espontánea. – Agulló, M., Ornique, M., Reboredo de Zambonini,
S. y Sabelli, M. J. (2023). “Enseñar en la universidad
Esto se puede visualizar como una alerta para el do- con actividades provocadoras”. Revista ISALUD,
cente: una alerta en términos de la necesidad de ir más 18 (86), pp. 38-43.
allá de “esa espontaneidad” y “planificar” ese momento – Allal, L. y Mottier López, L. (2005). “Formative
assessment of learning: A review of publications
de cierre con todo el potencial que puede tener. Es ahí in French”. In: Formative Assessment - Improving
donde la reflexión entra a la clase, necesaria y prota- Learning in Secondary Classrooms. Paris: OECD
Publication, 2005. p. 241–264.
gónicamente. Ya en los 2000 la profesora Gloria Edels- – Bain, K., (2007). Lo que hacen los mejores
tein expresaba la necesaria presencia de la reflexión en profesores de universidad. Universidad de
términos de “reconstrucción crítica de la propia expe- Valencia. p 94.
riencia (individual y colectiva), poniendo en tensión las – Cappelletti, G. (2014). La autonomía como meta
situaciones, los sujetos en las mismas, sus acciones y educativa, En Anijovich, R., Cappelletti, G. y
Cancio, C. (2014). Gestionar una escuela con aulas
decisiones, así como los supuestos implicados” (Edels- heterogéneas. Buenos Aires, Paidós.
tein, 2008:3-7). – Díaz Bordenave, J. y Martins Pereira, A. (1985).
Un cierre provocador de la clase, o de una secuencia Estrategias de Ensino aprendizagem. Petrópolis,
Voces.
más amplia de enseñanza, en manos preferenciales de – Edelstein, G.; Salit, C. y otros (2008). “Módulo
los estudiantes y la consecuente reflexión crítica sobre 2: Práctica Docente”. Programa de capacitación
la reconstrucción de la clase no constituyen un fin en docente continua a distancia. UNLA. Bs. As
sí mismo, estará en relación con otros momentos de – Edwards, V. (1988). El conocimiento escolar
como lógica particular de apropiación y
la secuencia de enseñanza, en nuestro caso plantea- alienación. Temas universitarios, curriculum,
do como un conjunto de actividades entendidas como maestro y conocimiento, México, Universidad
Metropolitana, 49-62.
dispositivos provocadores. – Perkins, D. (2010). El aprendizaje pleno: Principios
En este sentido, en este artículo promovemos una pro- de la enseñanza para transformar la educación.
puesta enriquecedora basándonos en: a) planificación de Buenos Aires, Paidós.
las actividades de cierre junto con las actividades de ini- – Perrenoud, P., (2011). Desarrollar la práctica
reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización
cio y desarrollo, otorgándoles el tiempo y relevancia que y razón pedagógica (Vol. 1). Madrid. Graó.
requieren; b) dentro de la planificación de las actividades – Zabalza Beraza, M. A. (2013). Innovación en la
provocadoras de cierre será menester incluir consignas enseñanza universitaria. Rev. Contextos educativos,
6, 113-136.
auténticas, variadas y electivas. Elegir es un elemento
48 Revista ISALUD
VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023