Page 45 - Revista Isalud Nro 87
P. 45

“Recordemos
                                                                                       que la idea de
                                                                                         provocación
                                                                                       la planteamos
                                                                                     asociada a algo
                                                                                        que dispone,
                                                                                            tracciona,
                                                                                          “empuja” al
                                                                                           estudiante
                                                                                            hacia una
                                                                                          experiencia
                                                                                            relevante
                                                                                        que favorece
                                                                                        aprendizajes
                                                                                        significativos
                                                                                     en la enseñanza
                                                                                        universitaria”

          experiencia relevante que favorece aprendizajes signifi-    – Potencian el desarrollo de producciones, en las que
          cativos en la enseñanza universitaria.             el intercambio entre pares es central y en las que se
                                                             promueva la comunicación de lo aprendido más allá
          ¿Qué sentidos encontramos                          del aula.
          en las actividades de cierre?
          Las actividades de cierre adquieren algunos de los senti-  Nos interesa focalizar a continuación en la interacción/
          dos que se despliegan a continuación:            comunicación, elecciones y metacognición en las acti-
             – Ponen en juego situaciones auténticas que se relacio-  vidades de cierre como dispositivos provocadores (es un
            nan con escenas cercanas a la realidad.        recorte arbitrario, en el sentido que podríamos profundi-
             – Ayudan a que el estudiante reconstruya “el juego com-  zar en otros aspectos, sin embargo, los mencionados nos
            pleto”  (Perkins, 2010) de la propuesta formativa.  La   resultan muy relevantes):
            potencialidad radica justamente en conjugar, armar   Sobre la interacción/ comunicación se destaca que un
            puentes, entre las distintas actividades.      propósito central de las actividades de cierre es que los
             – Proporcionan oportunidades para que los estudiantes   alumnos comuniquen su experiencia, ya sea a los compa-
            integren y sinteticen la información que han aprendi-  ñeros del aula, a otros miembros de la comunidad educa-
            do, generando una reorganización de las ideas.  tiva, o a ciudadanos que desempeñan roles particulares.
             – Proporcionan oportunidades a los estudiantes para   Cuando  los  estudiantes  socializan  los  resultados  –con
            reflexionar sobre lo que han aprendido, principalmen-  palabras habladas o escritas, con imágenes, de modo
            te y casi como “eco” resuenan en los docentes como   grupal o individual, según el contenido–, acuden una vez
            oportunidades de “revisitar” su práctica de enseñanza.   más al lenguaje, que no sólo es vehículo de ideas, sino que
             – Fomentan “mirarse como aprendiz”, dando oportuni-  permite la reorganización de las mismas, e implica un
            dades para que los estudiantes piensen en su propio   nuevo aprendizaje.
            proceso de aprendizaje, cómo han abordado el mate-  Veamos dos ejemplos:
            rial y cómo podrían abordarlo de manera más efectiva   En una asignatura de la carrera de Lic. en enferme-
            en el futuro.                                  ría, luego de una secuencia de actividades en el marco
             – Favorecen el despliegue de diversidades: plantean elec-  de una unidad y como producto de un proyecto, los
            ciones por parte de los estudiantes, tomando decisiones   alumnos/as componen un afiche digital interactivo o
            que permiten márgenes de autonomía.            bien afiche analógico en el que plasman los aprendi-



                                                                                       Revista ISALUD  45
                                                                         VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50