Page 44 - Revista Isalud Nro 87
P. 44

Educación superior




          Enseñar con




          actividades de cierre



          provocadoras en




          la universidad






          Por Marcela Agulló, Mariana Ornique,
          Silvia Reboredo de Zambonini y María José Sabelli

          Las actividades de cierre abonan a la

          construcción de una experiencia que tracciona,

          dispone a los estudiantes a integrar, comunicar

          los saberes construidos



                 omo punto de partida, nos resulta relevante   para su transformación en un momento final de una
                 continuar el abordaje realizado en la columna   secuencia de enseñanza  (Díaz Bordenave y Martins
         Cde Educación Superior en la revista anterior.    Pereira, 1985).
          La definición de dispositivo que abordemos en el artí-  Resaltamos que las actividades de cierre así enten-
          culo previo  destaca tanto el sentido de disposición  para   didas abonan a la construcción de una experiencia que
                                                 2
                  1
          una acción, así como la idea de artificio para ese fin.   tracciona, dispone a los estudiantes a integrar, comuni-
            Entendemos a las actividades de cierre en las pro-  car los saberes construidos, dándole protagonismo y voz
          puestas de enseñanza como dispositivos provocadores   a quien aprende siempre junto con otros/as. Recordamos
          en tanto instrumentos para la creación de situaciones   que la idea de provocación la planteamos asociada a algo
          que permiten al alumno vivir experiencias necesarias   que dispone, tracciona, “empuja” al estudiante hacia una


          1.  Agulló, M., Ornique, M., Reboredo de Zambonini, S. y Sabelli, M. J. (2023). Enseñar en la universidad con actividades
            provocadoras. Revista ISALUD, 18, pp. 38-43. Revista Isalud N° 86.
          2.  La noción de dispositivo que ha sido planteada en las ciencias sociales y humanas fue utilizada por primera vez por
            Foucault en la década del 70.
          Marcela Agulló: Coordinadora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud. Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación. Ma-
          gíster y especialista en Didáctica. Mariana Ornique: Profesora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud. Lic. y Prof. en Ciencias
          de la Educación, Magister en Educación; Silvia Reboredo de Zambonini: Profesora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud.
          Vicerrectora Académica de la Universidad Isalud. Licenciada en Psicología. Ha realizado una maestría en Organización y Gestión Educativa;
          María José Sabelli: Directora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud y del Observatorio de Innovación en Educación Superior.
          Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación. Especialista en Docencia en Entornos Virtuales. Magíster en Educación Superior.


          44   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49