Page 22 - Revista Isalud Nro 88
P. 22

Entrevista



          Ignacio Maglio:



          “La Inteligencia Artificial


          no va a reemplazar el juicio



          clínico que en medicina está


          anclado en la certidumbre



          y la experiencia”




          Es abogado, director del Centro de Estudios y Observatorio
          de Bioética (CEOB) de la Universidad ISALUD y coordinador del

          Comité de Bioética de los sanatorios Otamendi y Finochietto.

          Asegura que el principio ético de la medicina no va a ser
          desplazado por la máquina, pero advierte de los riesgos de un

          exceso sobre los espacios de autonomía. La Unesco y el primer

          acuerdo mundial sobre la ética de la IA

          –¿Cuál es el impacto de la IA en                 llevan a lo que (Eric) Sadin denomina “una suerte de
          salud, sus beneficios y riesgos?                 organización algorítmica de la existencia”. Y esta es la
          –Cuando hablamos de IA aplicada a la salud, nosotros   parte inquietante y peligrosa que muchas veces pulve-
          decimos que “no es tan inteligente”, ni es “tan arti-  riza espacios de autonomía.
          ficial”, esta es la primera premisa. En primer lugar,
          porque si hablamos de inteligencia a partir de la selec-  –¿Se corre el riesgo de condicionar el
          ción de datos, la toma de decisiones y el tener una re-  pensamiento crítico sobre la realidad?
          flexión crítica, la IA no tiene autonomía para pensar,   –El problema es que uno piensa que todo esto lo ayuda a
          pero tampoco es “tan artificial” porque por más desa-  tomar decisiones autónomas, este gran procesamiento
          rrollos autónomos que haya, siempre está alimentada   de una cantidad infernal de datos, y sin embargo, sin
          por seres humanos. Dicho esto, la IA se ha metido en   darnos cuenta nos limita la capacidad de reflexión y de
          nuestra vida cotidiana desde hace algunos años ya,   autonomía. Es lo que se conoce como una suerte de “tec-
          desde que salimos de nuestra casa y manejamos un   no-liberalismo”, o esta especie de organización algorít-
          auto que nos indica por dónde ir y cómo llegar, hasta   mica de la existencia. Hay aplicaciones que son bene-
          cuando elegimos nuestras preferencias por comidas,   ficiosas, como por ejemplo en el reemplazo de aquellas
          películas y sin darnos cuenta que estos modelos nos   actividades repetitivas y monótonas, que muchas veces


          22   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27